Deportes
Resultado del partido Chile vs. Uruguay terminó favoreciendo a Colombia en eliminatorias: esto pasó
La explicación está en la tabla de posiciones.

Se acabaron las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. Este martes, 9 de septiembre, se disputaron los cinco partidos en simultáneo, y uno de ellos fue el empate a cero entre Chile y Uruguay, con la roja como local.
Ese empate sin goles le permitió a Colombia ser tercera de las eliminatorias, luego de golear 6-3 a Venezuela, y dejar a Uruguay cuarta, ¿por qué? Por un ítem de desempate. Si Uruguay ganaba, La Tricolor no hubiese contado con la misma suerte.
Colombia y Uruguay quedaron con las mismas unidades: 18 partidos jugados, 28 puntos y +10 en diferencia de gol. No obstante, La Tricolor anotó más goles (28) que los charrúas (22) en toda la eliminatoria.
De hecho, hubo trancón de puntos entre Colombia, Uruguay, Brasil, y Paraguay; todas terminando con 28 puntos. Bolivia fue séptima y va a repechaje, mientras Venezuela, Perú y Chile quedaron fuera de la próxima cita orbital.
El empate entre Chile y Uruguay
Aunque valoró el empate, el técnico de Uruguay, Marcelo Bielsa, afirmó en conferencia de prensa no estar “conforme con el juego que desplegamos”.

Chile, por su parte, cerró un premundial para el olvido, colista con solo 11 unidades y el peor rendimiento de su historia en eliminatorias.
La Roja se convirtió en la tercera peor selección en la historia de las clasificatorias sudamericanas por puntos, luego de Venezuela, que en el camino hacia Francia 1998 y Catar 2022 alcanzó tres y diez unidades, respectivamente.
Ineficacia ofensiva
Chile llegó al duelo sin ningún referente de su generación dorada, que ganó la Copa América en 2015 y 2016, pero no pudo clasificar a los Mundiales de Rusia 2018, Catar 2022 y Norteamérica 2026. Pero los nuevos rostros, como los atacantes Lucas Cepeda o Emiliano Ramos, dieron poco para disfrutar.
Ante la poca acción en el encuentro, la escueta hinchada que asistió al Estadio Nacional en Santiago le rindió un gran homenaje al ‘Loco’ Bielsa, un ídolo en tierras chilenas, que dirigió a la Roja entre 2007 y 2011.
El actual entrenador de la celeste retornó a Chile luego de 14 años y fue recibido con cánticos de “Bielsa querido, Bielsa querido, los chilenos jamás te olvidarán”.
Uruguay, que la semana pasada cerró la clasificación a su quinta Copa del Mundo consecutiva, apenas dio pinceladas del nivel mostrado en Montevideo, cuando goleó 3-0 a Perú.
Chile no paró de intentarlo, pero la mayoría de sus disparos ni siquiera fueron a manos del portero uruguayo Santiago Mele.
La falta de gol hizo sufrir a la roja durante todas las clasificatorias. Es la tercera selección en la historia de las eliminatorias sudamericanas en este régimen de disputa que menos goles convirtió, con solo 9 tantos en 18 encuentros.

Con la clasificación para el Mundial en el bolsillo, Uruguay dosificó esfuerzos y se limitó a esperar contrataques para asustar a los dirigidos por el chileno Nicolás Córdova.
“No fue un partido bueno para nosotros. No nos merecimos ganar. De haber existido un ganador no debimos ser nosotros”, aseguró Bielsa tras el partido.
*Con información de AFP