Fórmula 1

Once datos para entender la importancia del Gran Premio de Mónaco, en la Fórmula 1: Colombia ha sido protagonista

El experto en Fórmula 1, Henry Bonilla, habló con SEMANA y entregó algunos datos que dejan ver por qué esta carrera es tan especial para el calendario.

22 de mayo de 2025, 7:14 p. m.
El Príncipe Alberto y Carolina de Mónaco entregan la copa de ganador del Gran Premio de Mónaco. 1 de julio de 2003.
El Príncipe Alberto y Carolina de Mónaco entregan la copa de ganador del Gran Premio de Mónaco el 1 de julio de 2003. (Photo by PATRICK HERTZOG / AFP) | Foto: AFP

El Gran Premio de Fórmula 1 de Mónaco, octava prueba del Mundial en el circuito urbano de Montecarlo, se disputará este domingo 25 de mayo.

El circuito, uno de los más importantes de la gran carpa del automovilismo, siempre se ha destacado por su glamour, su excentricidad y por lo apasionantes que resultas sus carreras.

SEMANA habló con Henry Bonilla, periodista colombiano y director del F1 LATAM, el portal de Fórmula 1 para Latinoamérica, quien estará cubriendo una nueva versión del que muchos consideran, es el más exquisito premio del automovilismo mundial.

TAG Heuer ha apostado por la innovación en sus productos, lanzando modelos como el Carrera Plasma, que incorpora diamantes cultivados en laboratorio, y colaboraciones con figuras como Ryan Gosling.
La horquilla del Grand Hotel en Montecarlo, una de las curvas insignia del Gran Premio de Mónaco. | Foto: Getty Images

Bonilla compartió con SEMANA algunas curiosidades que han hecho de Mónaco una de las carreras insignia de la F1; no en vano, es uno de los compromisos que ha estado en el calendario, de forma consecutiva, desde 1955.

Curiosidades del Gran Premio de Mónaco, en la Fórmula 1

  1. El piloto con más victorias en Montecarlo, es Ayrton Senna; brasileño que consiguió seis victorias y quien para muchos ha sido el mejor corredor de todos los tiempos.
  2. El equipo con más triunfos es McLaren, con 15 trofeos.
  3. El motor con más victorias es Ford, con 13 banderas a cuadros.
  4. El neumático con más victorias es Goodyear, con 24 grandes premios en sus vitrinas.
  5. El piloto colombiano Juan Pablo Montoya ganó el Gran Premio de Mónaco en 2003.
  6. Checo Pérez, otro latinoamericano en conseguir victoria en 2022.
  7. Para esta edición, el favorito es Max Verstappen por la victoria reciente en el Gran Premio de de Imola, en Italia.
  8. En Mónaco también se corre la Fórmula Dos donde compite Sebastián Montoya, quien estaría corriendo en su segunda casa. Él tiene residencia allí mientras está compitiendo en esta categoría
  9. La carrera está pactada a 78 vueltas.
  10. Es la el circuito más corto del campeonato con tan solo 3,337 km.
  11. Para asistir a la carrera, muchos aficionados alquilan yates y apartamentos que tienen vista privilegiada a la pista; sus costos son exorbitantes.
Juan Pablo Montoya recibirá reconocimiento internacional.
Juan Pablo Montoya ganó el Gran Premio de Mónaco en 2003. | Foto: Formula Motorsport Limited via G

La complejidad del Gran Premio de Mónaco

La carrera que se celebra en Montecarlo, es, de lejos, la más exclusiva del campeonato; allí confluyen celebridades, lujo, excentricidades y, además, se corre en una de las zonas del mundo donde es más caro el metro cuadrado.

Al margen de lo especial que resulta el entorno de la carrera, en lo deportivo, la complejidad del circuito garantiza emoción de principio a fin.

“Es un circuito que se caracteriza por la dificultad que tiene al ser las calles muy estrechas. Cuenta con máximo un ancho de 6 metros y con estos autos tan grandes de Fórmula 1, pues es bastante complicado pasar, por lo que la clasificación tiene un valor importantísimo en el resultado final”, explicó Bonilla.

Aunque el espectáculo siempre estará garantizado, las condiciones de la pista cuando llegó a la Fórmula 1 en los años 50 son casi que iguales a las que se encuentran hoy en día los pilotos, razón por la que desde algunos sectores se ha impulsado una modificación al circuito, algo que probablemente no se dé, pero que si ha puesto a pensar a la organización en soluciones para hacer mucho más competidas las carreras.

F1 Gran Premio de Mónaco: comienzan los entrenamientos libres del circuito callejero
El circuito del Gran Premio de Mónaco es el más corto de la temporada. | Foto: AFP

“Debido al poco espectáculo que ha brindado en los últimos años, ya que es prácticamente imposible pasar, la FIA y los equipos llegaron a un acuerdo para que en este año sean obligatorias dos detenciones en los pits; esto obliga que se abran las estrategias y no se vean carreras que se prácticamente se convierten en monótonas o en un tren de autos”, agregó el experto en Fórmula 1.