Deportes
Ni Messi, ni Maradona: papa Francisco eligió antes de morir al mejor futbolista de la historia
Aunque el pontífice los incluía en su ‘top’ 3, a quien puso en primer lugar lo eligió por tener “un corazón enorme y una humanidad inmensa”.

Ser argentino no lo hizo inclinarse por los dos más grandes jugadores de su país en la historia. El papa Francisco, quien se mostró conocedor del fútbol a lo largo de sus 88 años, dejó una respuesta impensada en vida sobre cuál consideraba el mejor jugador futbolista de la historia.
Dicha entrevista tomó valor en los últimos días, justo después de haberse confirmado su muerte en la madrugada del pasado lunes 26 de abril, en Europa.

Después de haberse dado por los más importantes medios del mundo dicho suceso, se empezaron a desempolvar recuerdos del sacerdote ligados a sus pasiones, entre estas, el fútbol.
Amante furibundo de San Lorenzo, de la selección y en general de la disciplina, durante una entrevista fue consultado de manera escueta: ¿Messi o Maradona?
Lo más leído
🎙 ¿Messi o Maradona?
— Samuel Vargas (@SVargasOK) November 2, 2023
🗣 Papa Francisco: "Maradona como jugador un grande, pero como hombre fracasó. Messi es correctísimo, un señor. Pero para mí de estos tres Pelé es el gran señor, un hombre de un corazón y una humanidad muy grande".
📺 RAI.pic.twitter.com/Bz3RfQ2xWo
El sumo pontífice dijo que a los dos los había seguido, pero que en su elección le era necesario agregar uno más. “Voy a agregar a un tercer jugador, Pelé”, respondió.
En su explicación a dicha elección de por qué no se inclinaba por ninguno de sus compatriotas, dijo: “Son los tres que yo más he seguido. Maradona fue grande, pero como hombre falló”, sentenció.
Y justo después, quedándole dos por analizar, dio el argumento para ver al brasileño como el mejor de la historia: “Messi es correctísimo, un señor. Pero para mí, de estos tres, el mejor es Pelé”.
“Él fue gran señor, tenía un corazón enorme y una humanidad inmensa”, cerró sobre O Rei.
Una vida llena de fútbol para Francisco
Su santidad, desde que asumió el papado en 2013, tuvo algo más de visibilidad frente al mundo.
Una de sus banderas para llevar a cabo la labor tuvo al fútbol como gran herramienta. El deporte universal le funcionó para transmitir el mensaje que deseaba dejar.
Y es que Bergoglio sabía de antemano qué era el balompié, pues de pequeño lo practicó, llegó a hacer una que otra pilatuna por jugarlo y eso hizo parte de su vida.

En una de las tantas entrevistas dadas habló al respecto y aceptó no ser el mejor: “En Buenos Aires a los que jugaban como yo les llamaban ‘pata dura’, que quiere decir que tienes dos piernas izquierdas".
Sus falencias con el balón lo llevaron a probar otras posiciones, una de esas, la de arquero, que confesó así: “Igualmente, seguía jugando y muchas veces lo hacía de portero”.
Contaba que, antes de entregarse de lleno a la vida sacerdotal, siempre estuvo cerca del balón, en un lugar humilde, rodeado de los amigos con lo que acostumbraba a practicar.
“Desde que cumplí un año hasta que entré en el seminario, viví en la misma calle, en un barrio simple de Buenos Aires, todas casitas bajas... Había una plaza donde jugábamos al fútbol”, dijo en vida Francisco.
Para terminar, no ocultó que el gusto por el fútbol lo llevó a hacer una que otra travesura menor.
“Me acuerdo de que me escapaba de casa para ir a jugar con los chicos después de la escuela. Esos son los recuerdos que me vienen espontáneamente”, completó.