Deportes
Ministerio del Deporte destacó que se han destinado $9.700 millones para el pago de incentivos a medallistas
La cartera indicó los rubros en los cuales se han realizado las inversiones.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El deporte colombiano es uno de los ítems más importantes para el desarrollo de los jóvenes en el país. Por medio de diversos proyectos, se han logrado crear campeones internacionales.
En la tarde del 12 de noviembre de 2025, el Ministerio del Deporte (MinDeportes) indicó que se gestionaron recursos por $9.700 millones para el pago de incentivos a medallistas de distintos campeonatos del mundo, eventos multideportivos y de los ciclos olímpico, paralímpico y sordolímpico, que beneficiarán a 308 atletas y 164 entrenadores.

“Hoy, con satisfacción, quiero anunciar que, a lo largo de este año, hemos focalizado esfuerzos para cumplirles a nuestros medallistas y entrenadores, correspondientes a 20 eventos internacionales de 2023. Los pagos se realizarán con recursos de la vigencia 2025”, señaló la ministra del Deporte, Patricia Duque.
¿A cuáles medallistas se les ha dado el incentivo por parte del Ministerio del Deporte?
Los medallistas que han obtenido los pagos son quienes lograron medallas en:
- I Juegos Panamericanos Junior Cali
- XII Juegos Suramericanos Asunción
- V Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta
- XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023
- XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023
- VII Juegos Parapanamericanos Mayores Santiago 2023
Por otra parte, se debe indicar que en junio pasado ya se habían desembolsado alrededor de $1.800 millones en pagos de incentivos, que beneficiaron a 249 atletas y paraatletas por sus logros (198 del sector olímpico y 51 del paralímpico), así como a 163 entrenadores (127 del sector olímpico y 36 del paralímpico).
¿Cuáles son los próximos retos de los deportistas colombianos?
En los próximos meses, los atletas del país iniciarán el ciclo olímpico con miras a su clasificación a los Juegos de Los Ángeles 2028.
La cita orbital será una oportunidad para mostrar los avances que se han alcanzado en el país en materia deportiva durante los últimos años.
Por otra parte, Milán será la sede de los próximos Juegos de Invierno, en 2026. Esta será la primera competencia de gran magnitud que deberán enfrentar los deportistas del país.
Además, los mundiales de natación, atletismo y BMX representan escenarios en los que cientos de deportistas demuestran sus capacidades y no solo logran acceder a los incentivos del Ministerio del Deporte, sino también a las grandes marcas patrocinadoras que buscan nuevos talentos a los cuales apoyar en sus carreras.
Por último, los incentivos a los medallistas se suman a los presupuestos anuales para el desarrollo del deporte en el país, los cuales son gestionados por medio de cada una de las federaciones nacionales.


