Deportes
Miguel Borja habría elegido nueva nacionalidad: revelan drástica decisión que tomó
El delantero de River Plate ya inició el proceso.
Miguel Ángel Borja está muy cerca de convertirse en ciudadano argentino. El delantero cordobés, que ha dejado de contar para Néstor Lorenzo en la Selección Colombia, buscaría una segunda nacionalidad para prolongar su estadía en River Plate.
La idea de este cambio se centra en dejar de ocupar cupo de extranjero y permitir que el conjunto millonario haga fichajes en otras posiciones sin tener que buscarle salida.
Borja tiene contrato hasta finales de 2025 con River Plate y su deseo es quedarse para triunfar en el fútbol argentino.
Hace poco sonó con posibilidades para salir, pero prefirió rechazar todas las ofertas que le llegaron con el único objetivo de devolverle la confianza a Marcelo Gallardo.
Lo más leído
Nacionalidad argentina
“La decisión que tomé a la hora de venir a River fue clara, que fue competir. Me gusta la exigencia de River, de Marcelo (Gallardo), para eso estamos diseñados. La idea es seguir acá”, fueron sus declaraciones en el inicio de la presente temporada.
Borja llegó a River Plate en julio de 2022, luego de su segundo ciclo como jugador del Junior de Barranquilla. Bajo las órdenes de Martín Demichelis tuvo su mejor versión e incluso peleó por ser goleador del año a nivel mundial, pero los resultados no permitieron que el estratega argentino continuara al frente del proyecto.
Gallardo llegó y le cambió el sistema de juego afectando sus oportunidades sobre el campo de juego. Pero Borja trabajó y se ganó de regreso la confianza del cuerpo técnico, que ahora discute internamente lo que pasará con el contrato del Colibrí, al que todavía no le han hecho una oferta de renovación.
Es por eso que, según el periodista Maximiliano Grillo de TNT Sports, Miguel Ángel inició las gestiones para ser nacionalizado argentino este mismo año.
Si lo logra, tendrá como argumento ante la dirigencia que ya no ocupará cupo de extranjero y de paso podrá cobrar en la moneda local, es decir, bajando los impuestos que cuesta mantener un jugador de otro país en la liga argentina.
🚨 #River
— Maximiliano Grillo 💚💜 (@maxigrillo) February 7, 2025
🗂 Borja inició los trámites para nacionalizarse Argentino pic.twitter.com/c7StfL3oav
¿Cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad en Argentina?
Para obtener la nacionalidad argentina, un extranjero debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la legislación vigente. Según la Ley de Ciudadanía (Ley 346) y sus modificaciones, los principales criterios para solicitar la nacionalización por residencia son los siguientes:
- Residencia mínima: se exige haber residido en Argentina de manera continua durante al menos dos años. Este período debe estar debidamente documentado a través de la residencia legal otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.
- Buena conducta: el solicitante no debe poseer antecedentes penales ni haber cometido delitos que puedan afectar su idoneidad para obtener la ciudadanía.
- Medios de vida lícitos: es necesario demostrar una fuente de ingresos legítima, ya sea a través de empleo formal, emprendimientos o cualquier otra actividad económica permitida por la ley.
- Expresión de voluntad: la nacionalización no es automática, sino que debe ser solicitada ante un juez federal competente, quien evaluará el cumplimiento de los requisitos.
- Integración a la sociedad argentina: aunque no es un requisito explícito, se valora que el solicitante tenga arraigo en el país, lo que puede incluir vínculos familiares, actividad laboral estable o participación en la comunidad.