Deportes

Liga BetPlay: los tres equipos que fueron campeones de Colombia cuando hubo nuevo papa

León XIV fue presentado este jueves como el nuevo líder de la Iglesia católica tras el segundo día de votaciones en la Capilla Sixtina.

Sebastián Clavijo García

Sebastián Clavijo García

Periodista en Semana

8 de mayo de 2025, 8:37 p. m.
El Papa León XIV inicia su ciclo como sumo sacerdote de la Iglesia católica
El Papa León XIV inicia su ciclo como sumo sacerdote de la Iglesia católica | Foto: Getty Images // AFP

Robert Prevost, oriundo de Estados Unidos, fue elegido como el sucesor del papa Francisco en el máximo cargo de la Iglesia católica.

Bajo el nombre de León XIV lo presentaron en el Vaticano y dio sus primeras palabras a los feligreses que acudieron con la esperanza de ver la fumata blanca que finalmente salió por la chimenea de la Capilla Sixtina.

El 267.º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago en 1955, pero también tiene la nacionalidad peruana, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.

“Se me permite también una palabra, un saludo en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, subrayó desde el balcón de la basílica de San Pedro.

León XIV dejó un primer mensaje que suena a continuidad en la Iglesia. “El papa que bendecía a Roma y daba su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permítanme darle continuidad a esa misma bendición, que Dios nos quiere mucho, Dios nos ama a todos. El mal no prevalecerá”.

Se avistó humo blanco sobre el Vaticano a primera hora de la tarde, ya que el Cónclave de Cardenales tardó solo dos días en elegir al Cardenal Robert Francis Prevost, quien será conocido como el Papa León (Leone) XIV, como el 267.º Sumo Pontífice tras el fallecimiento del Papa Francisco el Lunes de Pascua.
El recién elegido papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud en el balcón central de la logia con vistas a la Plaza de San Pedro el 8 de mayo de 2025 en Ciudad del Vaticano. | Foto: Getty Images

Los campeones cuando hubo nuevo papa

La llegada del nuevo papa es un acontecimiento que marcará el año, tal como ha sucedido cada vez que se dijo habemus papam en la historia.

Los más curiosos buscan coincidencias con las anteriores ocasiones y en el deporte no es la excepción.

Desde el nacimiento del fútbol profesional colombiano ha habido seis cambios de papa en total y tres equipos quedaron campeones cuando dicho hecho ocurrió.

La primera vez fue en el año 1958, cuando fue anunciado Juan XXIII como nuevo papa. En esa ocasión el campeón fue Independiente Santa Fe, que ganaba su segunda estrella diez años después de haberse consagrado por primera ocasión.

Millonarios fue campeón en el año 1963, cuando asumió Pablo VI y repitió dos veces más en 1978, mientras la Iglesia cambiaba de papa con Juan Pablo I y Juan Pablo II.

En el año 2005, cuando Benedicto XVI fue nombrado papa, el campeón fue Atlético Nacional en el primer semestre.

La última vez que se eligió nuevo sumo pontífice, en el año 2013, el campeón volvió a ser el conjunto verdolaga.

Santa Fe, Millonarios y Atlético Nacional son los equipos que en la historia del fútbol colombiano han levantado estrella coincidiendo con la elección de un nuevo papa.

Este año podría volver a suceder, teniendo en cuenta que Atlético Nacional y Millonarios ya tienen cupo a los cuadrangulares semifinales, mientras que Santa Fe está a puertas de conseguirlo.

Los cardenales ganaron el miércoles pasado frente a Llaneros y se acomodaron en la tabla tras una racha negativa que desató la impaciencia de los hinchas.

Nacional es el vigente campeón del FPC, Millonarios ganó su último título en el año 2023 venciendo en la final a los verdolagas y los santafereños llevan casi una década sin sumar estrella en la Liga colombiana.

La última vez que el león fue campeón data del año 2016, cuando vencieron en la final al Deportes Tolima. Desde entonces jugaron tres finales y todas terminaron en derrota.