Deportes
Inicio del ‘Polilla’ Da Silva en América sale mal: primer lío grave para el 2024-II
El uruguayo deberá aceptar inesperados cambios en su segundo ciclo con el club.
![Jorge Da Silva tendrá su segundo paso como técnico del América en el 2024](https://www.semana.com/resizer/v2/TSR2UT2NBNHWNP4YEF4GJG4YNE.png?auth=97de7c98f14a68193300d9d5e14bdddb61d48f80d17889da460e5b968973d76a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En las últimas semanas, el América de Cali ha experimentado un período de agitación tras su eliminación de las finales de la Liga BetPlay 2024-II, lo que llevó al despido del entrenador venezolano César Farías por no cumplir las expectativas.
La pérdida más significativa durante el mandato de Farías fue la oportunidad de avanzar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana al perder ante Alianza FC en un enfrentamiento directo entre equipos colombianos, privándolos también de una importante suma de dinero.
![Plantilla del América de Cali en el 2024](https://www.semana.com/resizer/v2/R5HY365EMZHY3BQAUFFUJMJVHU.png?auth=4ae3e6104c3052ad9c81e19a39dcd1669240d2f46349678ea4ad1b75da848732&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Dichas decepciones llevaron a desaprovechar el primer semestre del año, por lo que de antemano se sabía que llevarían a la directiva a tomar decisiones trascendentales, siendo la más destacada la elección de un nuevo entrenador para el período 2024-II.
Ese anuncio esperado por todos los aficionados se dio más rápido y fue gratificante para la mayoría. “Anunciamos que Jorge ‘Polilla’ Da Silva es nuevo director técnico de América de Cali. A su lado estará Jorge Rodrigo Da Silva como asistente técnico y Manuel Cabrera como preparador físico”.
Lo más leído
Alentando para que la afición vuelva a creer en el proyecto, el uruguayo dio un primer mensaje de unión: “Ahora, juntos y solo juntos, podremos demostrarle al mundo que no existe nada más fuerte que este sentimiento. Juntos, hoy y siempre contra todo: la verdadera esencia escarlata”, dijo.
El arribo de Da Silva al banco de los americanos busca tener nuevamente a un ídolo y hombre de la casa al frente de su proceso. Como jugador, el Polilla estuvo entre 1989 y 1994, logrando en ese tiempo dos títulos locales. Luego, entre 2017 y 2018 fue entrenador del equipo, dejando grandes sensaciones.
![Jorge da Silva es el nuevo entrenador de América de Cali tras la salida de César Farías](https://www.semana.com/resizer/v2/ZK3WXIUEDJBGDEIJDGCU6AIFEQ.png?auth=f045db93761338e1f1d0762b5d2d30d8ad4c6fdfcbf5c923e3a423c9dba8b8e5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
A pesar de que todas parezcan ser buenas nuevas para los americanos, en las últimas horas una declaración en la ciudad de Cali dio un baño de realidad a los rojos, sobre lo que será la imposibilidad del uso de su habitual estadio, el Pascual Guerrero, por un aproximado de tres meses.
Felipe Montoya, secretario del Deporte y Recreación de la capital del Valle del Cauca, fue quien en entrevista con Antena 2 se pronunció, dando a conocer que los planteles femenino y masculino no podrán hacer uso del recinto entre julio, agosto y septiembre.
El motivo es que la disputa del Mundial Femenino Sub-20, que tendrá como sedes a Bogotá, Medellín y Cali, se cruza con la disputa de los demás torneos nacionales como la Liga y Copa BetPlay, además de los internacionales como Libertadores y Sudamericana.
“La primera preocupación es el América Femenino, teniendo en cuenta que se tiene que hacer una intervención en el gramado del Pascual”, dijo el mencionado funcionario, refiriéndose a la negativa para prestar en las fechas mencionadas el estadio al cuadro americano.
![Panorámica del estadio Pascual Guerrero, sede de la Copa Mundial Femenina Sub20 de 2024.](https://www.semana.com/resizer/v2/NJI6JRODBZDWJD5XKKNISXF3HQ.jpg?auth=d036c7dcdc6e23c4d83274389ed6b465209b305302d3b9b583691d73601f18b3&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Si bien el torneo de selecciones solo será por menos de un mes (entre el 31 de agosto y 22 de septiembre), desde días antes la Federación Colombiana de Fútbol deberá entregar los estadios a la Fifa para que estos hagan inspección, adaptación y administración de los escenarios.
Montoya ha anticipado al América que “el estadio estará cerrado hasta el 25 o 26 de septiembre”. Esto, dando lugar a la primera gran preocupación del técnico uruguayo, recién llegado, quien deberá desplazarse de su habitual ‘casa’ durante un largo tiempo del 2024-II para afrontar sus juegos como local.