Deportes
Excluyen a Colombia de importante torneo y se sabe la razón crucial: “Pagando el precio”
Por las situaciones ocurridas en la Copa América, al combinado patrio y otras selecciones suramericanas les habrían cerrado la puerta en Estados Unidos.


No vienen siendo los tiempos más favorables para la Selección Colombia. Después de haber ilusionado al país a mediados de 2024 con un título de Copa América, ahora las eliminatorias al Mundial parecen en riesgo por un solo punto de 12 posibles en los últimos juegos rumbo al certamen de 2026.
Néstor Lorenzo, quien es la cabeza del proyecto, está siendo fuertemente criticado por las decisiones que viene tomando y ahora solo le resta revertir eso en los juegos que vienen de este año, que le permitan asegurar el cupo entre los seis que van directo al Mundial.

Bajaron a Colombia de la Copa de Oro
De cara al futuro cercano, y ante la poca actividad que pudiera tener el combinado colombiano en este 2025 surgió la posibilidad de que fuera como invitado a la Copa de Oro, a realizarse en Estados Unidos.
Hace algunos meses TV Azteca había asegurado que se planteaba algo con la Tricolor. “Las selecciones invitadas dependerán completamente de que coincidan los calendarios, pero hay muy buenas opciones como: Senegal, Egipto, Colombia, Uruguay, Japón, Corea y cualquier selección europea le pondría sabor a la copa”, dijeron.
Sin embargo, al piso se fue todo esto con el paso de los meses. El motivo que tuvo la organización para cerrarle la puerta al combinado colombiano, tal como lo hizo con otros países suramericanos, fue difundido por Carlos Antonio Vélez.
A través de su programa radial matutino de Palabras Mayores de este viernes, el comunicador dijo de entrada: “A ese torneo nos iban a invitar”.
Sin rodeos un instante después precisó sobre los motivos que dejaron por fuera a Colombia, Argentina y Uruguay: “Me han contado que la decisión de invitar países suramericanos tuvo que ver con el mal comportamiento del público argentino, uruguayo y colombiano en Copa América”.

“Es la versión que tengo, casi oficial”, completó de lo contado por una de las fuentes que maneja en Conmebol.
“La Federación Colombiana de Fútbol recibió una insinuación: ‘De pronto los invitamos y ustedes vendrían’”, reveló de un deseo que no prosperó.
Ya realizado el sorteo con todas las selecciones citadas, se supo por qué llamaron a otros y no a Colombia, por ejemplo: “Gente vinculada a Conmebol me ha dicho que una de las razones para decidir invitar a los saudíes fue el mal comportamiento de los suramericanos”.

Estados Unidos será la sede de la Copa de Oro 2025 entre el 14 de junio y el 6 de julio de este año. El mismo país albergará parte del Mundial United del año entrante, lo que hace que ya existan alarmas por la presencia de los suramericanos.
“Para el próximo Mundial van a tener muy a la vista ese comportamiento. Estamos pagando precio”, sentenció Vélez sobre la exclusión de Colombia.
Como se le ha visto en el último tiempo, el comunicador reiteró críticas al actual proceso al decir: “Me hubiera gustado para ver si la selección gana algo”.
“Necesitamos dar ese salto de calidad. Con los que están ahora no sé si podamos”, terminó volviendo a mandar un recado a Néstor Lorenzo.
Ya sin esa posibilidad de jugar un certamen ante otras selecciones del mundo, queda al aire qué más jugará Colombia, pues amistosos u otro tipo de enfrentamientos no han sido avisados por la FCF.
Vélez sobre esto ya había anticipado que “la selección jugará amistosos en octubre y noviembre de gran tamaño contra rivales exigentes y que usen los titulares. Ya se está trabajando en ese tema”.

Grupos y participantes de Copa de Oro:
Grupo A: México, Costa Rica, Surinam, República Dominicana.
Grupo B: Canadá, Honduras, El Salvador, Curazao.
Grupo C: Panamá, Jamaica, Guatemala, Guadalupe.
Grupo D: Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago, Arabia Saudita.