Deportes

Especialista explica a SEMANA por qué le dieron el gol a Santa Fe vs. América: fue claro

José Borda fue requerido por esta casa periodística para saber cuál fue el concepto que tuvo el juez el partido, Jairo Mayorga.

4 de agosto de 2025, 3:07 p. m.
Gol de Santa Fe fue polémico por la decisión del juez Mayorga
Gol de Santa Fe fue polémico por la decisión del juez Mayorga | Foto: Captura Win Sports

Independiente Santa Fe sigue en racha tras la conquista de su décima estrella en el primer semestre del 2025.

En su más reciente salida ante América de Cali, en El Campín, los del uruguayo, Jorge Bava, le dieron vuelta al marcador por 2-1.

Ambas anotaciones fueron de gran factura para los capitalinos, pero la segunda dejó múltiples dudas sobre su legalidad.

León rugió en casa y se quedó con el clásico.
Santa Fe mantuvo el invicto ante América | Foto: Independiente Santa Fe

Fue tal las dudas generadas en dicha acción, que Daniel Bocanegra, de los americanos, dejó de jugar el balón por pensar que ya no estaba en juego.

En específico, lo que sucedió fue que la zaga caleña pensó que a Ángelo Rodríguez el esférico se le había ido por completo en el estado oriental del estadio.

El delantero con la firme intención de ir por el segundo gol siguió, pues el juez no determinó que la pelota abandonó el campo.

Al final, el atacante dio el pase a Yilmar Velásquez y este marcó ante la atónita mirada de América, quien no pedía explicación y la revisión del VAR.

A pesar de los reclamos al juez Jairo Mayorga por parte de los escarlatas, este y su grupo arbitral se mantuvo en la decisión.

Expertos explican la acción a SEMANA

Ante la polémica surgida en la fecha 5 del Fútbol Profesional Colombiano, SEMANA consultó a expertos para que dieran su veredicto.

José Borda, exárbitro y ahora analista en medios de comunicación, dio punto a punto las explicaciones para que se diera como válida la anotación.

“La Ley 9 (balón en juego o fuera de juego) hace referencia a que, este elemento para dejar de estar en juego debe abandonar “totalmente” las líneas del campo", empezó.

Para la consideración de Borda, así como del árbitro que estaba juzgando en Bogotá, hay una resolución del caso bastanta clara en favor de Santa Fe.

“En el caso del segundo gol de Velásquez de Santa Fe, es cierto que gran parte del balón pasa la línea, pero una parte del mismo está sobre ella, es decir, no salió del campo y, por tanto, es legal”, determina.

Sobre quienes pedían que el VAR aportase otro tipo de tomas para saber si todo era válido, el experto aporta que no lo hizo y dice por qué.

“En estos casos, si el VAR tuviera elementos (imágenes) para demostrar que paso totalmente la línea de banda, solamente debe decirle al árbitro por el intercomunicador que salió del campo y que el tanto no debería valer”, añade.

“El árbitro no tiene necesidad de ir a revisar la acción, ese es trabajo del VAR y así está estipulado en el protocolo VAR, pero como no tenía argumentos para refutar la decisión de campo del asistente que tiene mejor ángulo visual que todos, respetaron la decisión y por eso validaron el gol”, precisa de lo determinado por Mayorga.

YouTube video player

Adicional a esto, defendió Borda la interpretación hecha por su colega en la acción que marcó la victoria de Santa Fe.

“Estas son jugadas que generan dudas por los diferentes ángulos desde donde se presentan, pero que generalmente (en pocos casos fallan) resuelven bien los árbitros asistentes porque su posicionamiento es adecuado para decidir”, señaló.

“En ninguna Liga del mundo existen cámaras exclusivas para comprobar si el balón sale o no por X o Y línea, excepto en las porterías, porque para eso está el árbitro asistente y esa es una de sus múltiples funciones”, terminó en su concepto.