Deportes
El extremo que Millonarios dejó escapar y que hoy busca oportunidades en el fútbol de Estados Unidos
Nicolas Rodríguez ha tenido escasos minutos esta temporada.

El extremo colombiano Nicolás Rodríguez ha disputado apenas 25 minutos en la Major League Soccer (MLS) con el Orlando City, tiempo insuficiente para mostrar su talento y justificar la inversión que hizo el club por él.
Rodríguez fue transferido al equipo estadounidense el pasado 31 de enero, en un movimiento que costó 1.5 millones de dólares y que lo vinculó con el club hasta diciembre de 2027.
Sin embargo, su llegada a la MLS tuvo un trasfondo polémico, ya que antes estuvo muy cerca de fichar por Millonarios F.C., uno de los clubes más importantes de Colombia.
Las negociaciones no prosperaron debido a diferencias económicas: la cesión propuesta por un año no se concretó, supuestamente, por una diferencia de apenas dos mil dólares, una cifra insignificante en el contexto del mercado futbolístico.
Lo más leído
Este tipo de situaciones ha generado críticas hacia el equipo “Embajador”, que ha perdido en el pasado oportunidades similares. Un caso comparable es el de Jerson Candelo, hoy en América de Cali, quien también estuvo cerca de llegar a Millonarios sin éxito. Además, el club bogotano tardó en reforzar su plantilla este año, contratando una vez ya iniciado el campeonato a jugadores como Nicolas Giraldo y Helibelton Palacios, quienes hasta el momento no han mostrado el nivel esperado.
En cuanto al presente de Rodríguez, hay que tener en cuenta que una lesión al inicio de la temporada le hizo perderse seis partidos. No obstante, su situación no ha mejorado significativamente con el paso de las semanas. En los últimos cinco compromisos de Orlando City, no fue convocado en dos, permaneció en el banco en otros dos y solo disputó 15 minutos en uno, durante la victoria frente al Atlanta United.
Let's rock 🎸 pic.twitter.com/JMZ4TM8Nrj
— Orlando City SC (@OrlandoCitySC) May 7, 2025
El colombiano tuvo su primera titularidad en el marco de la U.S. Open Cup, en un partido ante el Tampa Bay Rowdies, donde el técnico también colombiano Óscar Pareja optó por una nómina alterna. En ese encuentro, Rodríguez logró su primera asistencia, mostrando destellos de su capacidad.
Comparativamente, casos como el de Sebastián Navarro en América de Cali evidencian que el talento joven colombiano puede rendir si se le brinda confianza y continuidad. Navarro, que llegó sin grandes reflectores, ya anotó en Copa Sudamericana ante el Corinthians, y ha jugado más del 60% de los minutos en liga, destacándose incluso en clásicos como el que disputó frente al Deportivo Cali, rival al cual le convirtió un gol.
El caso de Rodríguez refleja un fenómeno creciente: la emigración temprana de jugadores colombianos, muchas veces sin un plan de desarrollo claro. Esta tendencia está relacionada no solo con la falta de oportunidades en el fútbol local, sino también con errores administrativos y una pobre política de inversión en clubes como Millonarios.
Es evidente que el fútbol colombiano necesita un replanteamiento profundo, no solo a nivel estructural de liga y competencia, sino también en la gestión interna de sus instituciones, para evitar que talentos como Rodríguez deban buscar oportunidades fuera sin la preparación ni respaldo adecuados.