Ciclismo

Él era Jonathan Paredes, ciclista colombiano que murió arrollado por camioneta en la vía Tunja-Duitama

En la mañana de este lunes, quien corriera en Sudamérica y Europa, falleció tras ser arrollado por un automotor en la vía que conducía de Tunja a Duitama.

19 de mayo de 2025, 9:12 p. m.
Jonathan Paredes, ciclista que falleció tras ser arrollado en la vía Tunja-Duitama
Jonathan Paredes, ciclista que falleció tras ser arrollado en la vía Tunja-Duitama | Foto: @MinDeporteCol

Un trágico lunes, 19 de mayo, se vivió en el departamento de Boyacá, luego de que se reportara el grave accidente de tránsito que derivó en la muerte de Jonathan Paredes.

Según las versiones de los medios de comunicación locales, el pedalista de unos 35 años transitaba en la vía que conducía de Tunja a Duitama cuando una camioneta lo arrolló a este y un compañero.

Ante la intención de hacer una maniobra por esquivar a los pedalistas, el carro se habría movido de manera brusca, al punto que terminó volcado sobre un costado de la carretera.

Por la fortaleza con la que el automotor golpeó a Paredes y su colega, estos fallecieron de inmediato tendidos sobre el asfalto. Imágenes fuertes surgieron, a la par de los mensajes de condolencia, donde el más sonoro fue el del Ministerio del Deporte.

“Nos unimos a la voz de condolencia del deporte colombiano por el fallecimiento de Jonathan Paredes, ciclista que representó al país por lo alto”, indicó la cartera del Gobierno Petro.

“Sus pedalazos serán recordados en cada rincón del país. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este difícil momento”, completaron en sus condolencias la familia del nacido en Duitama.

Otra entidad que habló al respecto fue Indeportes Boyacá, quien también se mostró afectada por la noticia en contra de la vida de uno de los corredores más destacados de departamento.

“El Instituto Departamental del Deporte de Boyacá lamenta el fallecimiento de Jonathan Felipe Paredes Hernández, ciclista que perdió la vida este lunes en un accidente de tránsito, mientras realizaba su entrenamiento en carreteras del departamento”, señalaron.

“Jonathan Felipe, deportista que en cada competencia demostró ser gran exponente del talento de nuestro departamento, será recordado con respeto y cariño por sus compañeros, dirigentes y entrenadores”, agregaron.

Y como es habitual, para terminar dieron un mensaje de apoyo para los familiares en medio de la despedida de Paredes.

“El personal directivo, administrativo y funcionarios de Indeportes Boyacá, extendemos un solidario mensaje de condolencia a la familia y amigos de Jonathan Felipe en este difícil momento”, finalizaron.

Él era Jonathan Paredes

Si bien su nombre no era tan conocido como el de otros pedalistas del país, la trayectoria que Paredes tenía a nivel nacional era más que importante.

En 2013 había logrado ser segundo en el Campeonato de Colombia en Ruta, además, de campeón durante ese mismo año del Campeonato Panamericano en Ruta.

Otras de sus participaciones las había tenido en las vueltas a Colombia que se realizaron, donde era una de las piezas fuertes acudiendo con el equipo Supergiros-Aguardiente Blanco del Valle (2013) y Colombia (2014-2015).

Jonathan Paredes ciclista colombiano
Jonathan Paredes, ciclista colombiano de 35 años que falleció en 2025 | Foto: X Boyacá 95.6 FM

A nivel internacional tocó tierras sudamericanas y europeas en certámenes como Vuelta a Uruguay (2012), Strade Bianche (2014), Flecha Valona (2014) y la Vuelta a Cataluña (2015).

A la hora de resultados, el momento cumbre de su vida profesional fue en el 2016, cuando ingresó al top 30 de la Vuelta a Colombia de ese año, quedándose con el lugar 26 de la clasificación general.