Deportes

Clubes del FPC se frotan las manos: decisión de Fifa para el Mundial 2026 les llenaría los bolsillos

Un gran monto podría ganarse cualquier club que preste jugadores para la cita orbital del año 2026.

16 de septiembre de 2025, 5:31 p. m.
Fifa dará un incentivo económico a clubes que presten jugadores para el Mundial 2026
Fifa dará un incentivo económico a clubes que presten jugadores para el Mundial 2026 | Foto: Getty Images

Colombia está clasificada de manera oficial al Mundial United del 2026, y esto puede traerle grandes beneficios a los clubes del Fútbol Profesional Colombiano.

Según se pudo conocer en las últimas horas de este martes, 16 de septiembre, FIFA compensará con 355 millones de dólares a los clubes que cedan a sus internacionales para participar en el Mundial 2026.

EAST RUTHERFORD, NEW JERSEY - JULY 13: FIFA-President Gianni Infantino looks on prior to the FIFA Club World Cup 2025 final match between Chelsea FC and Paris Saint-Germain at MetLife Stadium on July 13, 2025 in East Rutherford, New Jersey. (Photo by Marvin Ibo Guengoer - GES Sportfoto/Getty Images)
Gianni Infantino, presidente de FIFA | Foto: Getty Images

Esta cifra supone un 70% más respecto a la cantidad redistribuida en el Mundial de Catar 2022.

Este programa de ayudas, fruto del acuerdo con la potente Asociación de Clubes Europeos (ECA), se amplía también a los clubes que cedan jugadores durante la fase de clasificación, aunque luego no participen en la fase final que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

En la edición disputada hace tres años en Catar, los jugadores de las 32 selecciones participantes permitieron la distribución de “209 millones de USD entre 440 clubes de 51 federaciones miembros procedentes de las seis confederaciones”, destacó la FIFA.

En el próximo Mundial, la participación se amplía de 32 a 48 selecciones, con un significativo aumento del número de partidos (de 64 a 104).

Si bien la gran parte de los citados habituales por Néstor Lorenzo se encuentra en el exterior, uno que otro se cuela desde Liga BetPlay.

En el último llamado de las eliminatorias, por ejemplo, Atlético Nacional aportó tres deportistas, mientras que Once Caldas uno.

Marino Hinestroza (izq.) en su debut con Selección Colombia.
Marino Hinestroza, de Atlético Nacional, ya lleva dos llamados a Selección Colombia. | Foto: Getty Images

Por esta razón parece ser una determinación, de parte del organismo, muy atractiva para varios de los clubes del FPC.

En lo que resta de la preparación de estos meses hasta la cita orbital, y sabiendo ahora el beneficio que puedan tener a nivel económico, los jugadores que estén cerca o en algún momento hayan sido llamados buscarán su cupo.

Aunque no es muy habitual que el seleccionador llame jugadores del rentado local, con el paso del tiempo ha ido subiendo el número.

Andrés Felipe Román, en pie luego de desplomarse en el Santa Fe vs. Nacional.
Andrés Felipe Román también ha ido de Atlético Nacional a Selección Colombia. | Foto: Colprensa - Cristian Bayona

Andrés Felipe Román, Marino Hinestroza y David Ospina, de Atlético Nacional, ya hilan varias convocatorias con Colombia.

Dayro Moreno, de Once Caldas, fue el último en ser acercado al proceso rumbo a la próxima Copa Mundo.

De esos cuatro que ha tenido en el proceso Lorenzo, seguro mínimo uno estará yendo al próximo Mundial.

Justo por eso es que toma relevancia el hecho de que Fifa haya hecho oficial dicha determinación, pues las arcas de algunos de los clubes sí se podrían ver beneficiadas con una gran cantidad.

De acuerdo al cambio actual de las monedas, esos 355 millones de dólares serían alrededor de $1.381.102.650 de pesos.

Otros que podrían ser llamados

Es habitual que se den nombres que tienen gran nivel para ser llamados a la Selección Colombia de Mayores.

Más que todo se ponen los ojos en arqueros, tales como Andrés Mosquera Marmolejo, de Santa Fe, o Jorge Soto, quien pertenece al América de Cali.

Sobre la posibilidad que sean más los considerados, esto dependerá exclusivamente del rendimiento que tengan a lo largo de los próximos meses.

*Con información de AFP.