Deportes

Arranca la Liga Femenina BetPlay 2025: programación de la fecha 1, datos y un repaso histórico

La pelota rodará en diferentes canchas del país y ya se conoce la programación oficial por parte de Dimayor. Cali es el vigente campeón y buscará quedarse otra vez con el título.

21 de febrero de 2025, 5:52 p. m.
Empieza la Liga Femenina BetPlay 2025 y hay varios equipos favoritos.
Empieza la Liga Femenina BetPlay 2025 y hay varios equipos favoritos. | Foto: Izq: Prensa Santa Fe Leonas / Centro: Prensa Deportivo Cali Femenino / Der: Prensa América de Cali Femenino.

La Liga Femenina BetPlay 2025 está a punto de arrancar. Este viernes, 21 de febrero, será el partido inaugural entre Equidad y Real Santander. Se medirán cara a cara, en el estadio Metropolitano de Techo de Bogotá, a partir de las 4:30 p. m.

El vigente campeón es Deportivo Cali, que en 2024 le arrebató el título a Santa Fe, club que lidera el ranking en títulos de campeón desde la primera edición de la competencia femenina (2017). Se espera que este año la asistencia de público a los estadios sea mayor, pues los aficionados han respondido de forma considerable, y más con el impacto positivo que el fútbol femenino ha tenido en Colombia.

Final del futbol femenino, Cali campeón
Deportivo Cali, el vigente campeón de la Liga Femenina BetPlay. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Así será la primera fecha en la Liga Femenina BetPlay 2025:

  • Viernes, 21 de febrero de 2025: Equidad vs. Real Santander - Estadio Metropolitano de Techo
  • Domingo, 23 de febrero de 2025: Bucaramanga vs. Nacional - Cancha Marte
  • Domingo, 23 de febrero de 2025: América de Cali vs Fortaleza - Estadio Pascual Guerrero
  • Domingo, 23 de febrero de 2025: Orsomarso vs. Inter Palmira - Estadio Raúl Miranda Yumbo
  • Domingo, 23 de febrero de 2025: Santa Fe vs. Alianza F.C. - Estadio Metropolitano de Techo
  • Domingo, 23 de febrero de 2025: Once Caldas vs. Deportivo Cali - Estadio Palogrande de Manizales
  • Domingo 23 de febrero de 2025: Medellín vs. Junior - estadio Metropolitano de Itagüí
  • Martes, 25 de febrero de 2025: Pasto vs. Millonarios - Estadio Departamental Libertad

La afición responde al fútbol femenino

Colombia viene de ser sede de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la Fifa en 2024. Los dos estadios de Bogotá, El Campín y Techo, más el Pascual Guerrero en Cali y el Atanasio Girardot de Medellín, acogieron la cita orbital que terminó ganando Corea del Norte.

Las jugadoras de Corea del Norte celebran después de ganar la final de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 entre Corea del Norte y Japón en el estadio Nemesio Camacho 'El Campin' de Bogotá, el 22 de septiembre de 2024. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP)
Corea del Norte, campeón del Mundial Femenino Sub-20 de 2024 en Colombia. | Foto: AFP

Los aficionados respondieron de la mejor manera al torneo. Por ejemplo, en el juego de Colombia vs. Países Bajos, disputado en el Pascual Guerrero de Cali, y válido por los cuartos de final del Mundial, asistieron poco más de 37 mil espectadores al recinto deportivo, una marca histórica para el fútbol femenino.

En cuanto a la Liga Femenina BetPlay, los hinchas no se pierden los partidos más atractivos de la competencia. A mediados de 2022 se disputó un clásico vallecaucano entre Cali y América, que contó con cerca de 40.000 espectadores en las tribunas.

Jugadoras que hoy inflan las redes en ligas internacionales iniciaron sus pasos en la Liga Femenina. Por ejemplo, Leicy Santos, campeona con Santa Fe en 2017, además de ser la 10 de la Selección Colombia, ha dejado un legado en el balompié mundial.

Linda Caicedo, atacante del Real Madrid, supo vestir los colores de América y Deportivo Cali. Eso quiere decir que los desempeños de las jugadoras son vistos por parte de los mejores equipos del mundo.