Deportes

Alcalde Galán reveló cómo se llamará el nuevo estadio de Bogotá: hizo anuncio oficial

La megaobra se construirá en la misma zona de la ciudad, pero no será necesario derrumbar El Campín hasta 2027.

Sebastián Clavijo García

Sebastián Clavijo García

Periodista en Semana

6 de agosto de 2025, 8:31 p. m.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, contó la decisión que tomaron junto a Sencia sobre el nombre de El Campín
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, contó la decisión que tomaron junto a Sencia sobre el nombre de El Campín | Foto: x @SenciaBogota

Sencia y el alcalde Carlos Fernando Galán anunciaron oficialmente la construcción de un nuevo estadio de fútbol para Bogotá, que tendrá capacidad para 50.000 personas y será entregado en diciembre de 2027.

La gran novedad de este proyecto es que no obligará a que los clubes bogotanos se muden de El Campín, sino que se construirá a un lado de las estructura actual.

Eso quiere decir que Millonarios y Santa Fe podrán seguir jugando sus partidos como local en el mismo escenario de siempre, antes de poder estrenar el lujoso escenario que les espera.

Los aficionados de ambos equipos ya empezaron a discutir sobre el nombre que debería tener el nuevo estadio, sin embargo, el alcalde Galán se encargó de cortar de raíz cualquier especulación.

El estadio nuevo tiene que permanecer con el nombre de Nemesio Camacho. Seguramente tendrá un complemento en ese nombre, pero el nombre de Nemesio Camacho tiene que estar en el nombre del estadio”, apuntó en el Vbar Caracol.

A la espera de un patrocinador

Ese complemento del que habla Carlos Fernando Galán podría ser un patrocinador que todavía está pendiente de confirmarse. Sería algo similar a lo que sucedió con el Coliseo El Campín, que luego de su renovación terminó siendo llamado Movistar Arena.

La idea de mantener el nombre de Nemesio Camacho tiene que ver con la promesa que se le hizo al dueño de los terrenos cuando los cedió para la construcción del escenario.

Nemesio Camacho era un importante empresario bogotano, propietario de extensos terrenos en el sector occidental de la ciudad, por donde hoy se extiende la tradicional localidad de Teusaquillo. En ese sector, conocido desde entonces como El Campín, Camacho tenía una hacienda que fue clave en la expansión urbana de Bogotá y, más adelante, en la creación del estadio.

A finales de los años 30, el Concejo de Bogotá aprobó la construcción de un estadio municipal para fomentar el deporte y acoger a los crecientes equipos de fútbol de la ciudad. Los terrenos fueron adquiridos por el municipio y, como gesto de reconocimiento, se bautizó con el nombre de quien fue su dueño durante muchos años.

Galán y el grupo Sencia mantendrán esa tradición, aunque seguramente le añadirán el nombre del patrocinador que ponga el dinero para la finalización del proyecto.

Así será el nuevo estadio el Campín, en Bogotá.
Así será el nuevo estadio el Campín, en Bogotá. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Arranca el nuevo estadio

Más temprano, durante la rueda de prensa, el alcalde había manifestado su emoción por este proyecto. “Este estadio hace parte del ADN de Bogotá, y ahora será un espacio para el fútbol y 50.000 espectadores, para grandes espectáculos, para la Filarmónica y para los ciudadanos, que tendrán un gran espacio público similar a cinco veces la Plaza de Bolívar”, dijo.

El Complejo Cultural y Deportivo El Campín, como se denominará una vez esté terminado, incluye la construcción de un estadio completamente nuevo, que estará a la altura de los más grandes y modernos estadios, poniéndolo a tono con los estándares internacionales.

Eso podría incluso generar que la Selección Colombia vuelva a Bogotá, pues la principal razón de jugar en el Metropolitano es la capacidad para ingreso de público.