Televisión

Papa Francisco: homenaje a la vida y el legado del primer pontífice latinoamericano; marcó un hito en la historia

Murió a los 88 años este lunes 21 de abril, apenas un día después de su última aparición pública, cuando impartió la bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro durante la misa de Pascua.

22 de abril de 2025, 12:53 a. m.
Papa Francisco
El de Francisco fue un pontificado que desafió tradiciones y promovió una Iglesia más cercana a los pobres y marginados. Fue elegido Papa el 13 de marzo del año 2013, convirtiéndose en el primer líder no europeo de la Iglesia en más de mil años. (Photo by Vatican Media via Vatican Pool/Getty Images) | Foto: Getty Images

El Sumo Pontífice había atravesado una prolongada hospitalización por una neumonía grave, de la que recibió el alta el pasado 23 de marzo. Su fallecimiento a causa de un ictus marca el final de un pontificado que desafió tradiciones y promovió una Iglesia más cercana a los pobres y marginados.

Fue elegido Papa el 13 de marzo del año 2013, convirtiéndose en el primer líder no europeo de la Iglesia en más de mil años, en una comunidad católica que hoy supera los 1.300 millones de fieles alrededor del mundo.

Por eso, History y History 2 le rinden un homenaje con una programación que incluye la miniserie Francisco: el jesuita, el documental ¿El último papa? y el especial El papa del fin del mundo.

History y History 2 rinden homenaje al papa Francisco con programación especial: la miniserie 'Francisco: el jesuita', el documental '¿El último papa?' y el especial 'El papa del fin del mundo'.
History y History 2 rinden homenaje al papa Francisco con programación especial: la miniserie 'Francisco: el jesuita', el documental '¿El último papa?' y el especial 'El papa del fin del mundo'. | Foto: History Channel

La producción de cuatro partes Francisco: el jesuita, que puede verse completa este lunes 21 de abril, recorre la trayectoria de Bergoglio de su juventud en Buenos Aires hasta su elección como Sumo Pontífice, destacando su compromiso con la fe, la justicia social y los valores que marcaron su papado.

Basada en la única biografía autorizada del papa Francisco y escrita por los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, Francisco: el jesuita, miniserie de cuatro partes ganadora del Emmy Internacional en el año 2016 a Mejor Programa en Idioma Extranjero en Horario Estelar, regresa a la pantalla de History para mostrar la vida del último conductor de una cuestionada y herida Iglesia Católica.

Conocido en Argentina por su trabajo en las calles y villas, al momento de ser elegido en el cónclave de 2013, Bergoglio decidió asumir el papado bajo el nombre de Francisco, revelando una definida opción por los pobres. Su sencillez y cercanía lo diferenciaron de otros pontífices, al tiempo que impulsó una apertura hacia sectores marginados y una firme lucha contra la corrupción financiera en el Vaticano.

Una miniserie coproducida por History y Anima Films, dirigida por Matías Gueilburt y protagonizada por Gustavo Yanniello (Bergoglio), Sergio Calvo (Bergoglio joven), Ramiro Boga (Bergoglio niño), Diego Ullua (secretario), Miguel Giangrandi (Carraro), Kevin Schielle (secretario alemán) y Luciano Borges (Padre Pepe), entre otros,

Francisco: el jesuita ofrece una mirada al hombre detrás del Sumo Pontífice: quién fue Jorge Mario Bergoglio, cómo vivió, qué lo formó, y cómo transitó los momentos más desafiantes de la historia reciente argentina y de la Iglesia.

History y History 2 rinden homenaje al papa Francisco con programación especial: la miniserie 'Francisco: el jesuita', el documental '¿El último papa?' y el especial 'El papa del fin del mundo'.
History y History 2 rinden homenaje al papa Francisco con programación especial: la miniserie 'Francisco: el jesuita', el documental '¿El último papa?' y el especial 'El papa del fin del mundo'. | Foto: History Channel

Por su parte, History 2 emitirá el lunes 21 de abril el documental ¿El último papa?, una producción que examina la antigua profecía de San Malaquías que sugiere que el papa Francisco podría ser el último de su línea. Hace novecientos años, un obispo irlandés llamado Malaquías de Armagh sufrió una serie de visiones proféticas que predecían la identidad de cada futuro papa y que se identifican con una lista de 112 frases cortas y desconcertantes en latín.

Cuatro siglos después, en 1595, un monje benedictino llamado Arnoldo de Wyon interpreta las mismas y las publica en su libro El árbol de la vida. Esta profecía, conservada durante siglos en el Vaticano, enumera 112 pontífices desde Celestino II, cada uno identificado con un lema simbólico. La lista concluye apuntando que Francisco sería el último eslabón de una cadena milenaria, con el lema descrito como “Pedro el Romano”, asociado con el final de la sucesión papal y el comienzo de un tiempo de grandes tribulaciones para la Iglesia.

Expertos en religiones y escatología advierten que muchas de estas señales se entrelazan con otros escritos cristianos que hablan del posible fin del papado, el colapso de la Iglesia o incluso el final de los tiempos. Aunque el Vaticano no reconoce este escrito como auténtico, su contenido ha despertado especulaciones durante siglos.

History y History 2 rinden homenaje al papa Francisco con programación especial: la miniserie 'Francisco: el jesuita', el documental '¿El último papa?' y el especial 'El papa del fin del mundo'.
History y History 2 rinden homenaje al papa Francisco con programación especial: la miniserie 'Francisco: el jesuita', el documental '¿El último papa?' y el especial 'El papa del fin del mundo'. | Foto: History Channel

Además, a partir del fin de semana, el sábado 26 de abril, se presenta el documental El papa del fin del mundo, que cuenta la historia de Jorge Mario Bergoglio, una vez convertido en el papa Francisco. A través de su vida, esta producción explora cómo su vocación misionera y su ministerio influenciaron la elección de los cardenales.

El papa del fin del mundo intenta dar respuesta a varios interrogantes que inquietan a la comunidad católica y analiza los numerosos desafíos que enfrentó el Sumo Pontífice: ¿Qué esperan sus fieles de él?, ¿quiénes eran sus enemigos?, ¿por qué rechazó los privilegios y lujos?, ¿existen profecías que lo anunciaron como el último papa?, ¿cómo es este hombre que guio los destinos de una Iglesia en crisis, que ha perdido fieles y se encuentra jaqueada por los escándalos?

Además, cuenta con revelaciones sobre la verdadera participación del cardenal Bergoglio durante la dictadura militar argentina. El documental recoge testimonios desde diferentes países como que ayudarán a construir la figura Francisco, voces que llegan de diferentes países (Italia, Inglaterra y Argentina).

Esta programación con estas tres producciones en continuado podrán verse también el domingo 27 de abril por History y el lunes 28 de abril por History 2. Además, están disponibles bajo demanda.

Adicionalmente, otras producciones que se presentarán son El código Dios, un documental de dos horas que revela cómo la tecnología moderna está desentrañando secretos ocultos en la Biblia, incluyendo uno que podría señalar la ubicación del Arca Perdida.

También está Probando la existencia de Dios, que investiga la búsqueda de pruebas tangibles sobre la existencia de Dios, explorando la conexión entre fe y ciencia, y destacando los avances científicos, como la búsqueda de la “partícula de Dios” y las teorías de Stephen Hawking sobre la creación del universo a partir del Big Bang.

Noticias relacionadas