FUNERAL DE MIGUEL URIBE TURBAY
Yuri Buenaventura y su sentido adiós a Miguel Uribe Turbay con ‘El Guerrero’, interpretada en otros duros momentos: “Colombia tiene que tomar una decisión”
El cantante colombiano fue invitado a darle el último adiós al senador y precandidato presidencial. “La gente que lucha se está apropiando de esa canción”.

El artista vallecaucano Yuri Buenaventura llegó a Colombia para participar en el último adiós al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay e interpretar ‘El Guerrero’, una canción de su autoría que se ha convertido en un himno de resiliencia.

“Esa canción representa la lucha de cada uno de nosotros. Es decir, la señora que está vendiendo pan de bono en este momento en una esquina tiene un sueño y está en su lucha. Cada colombiano tiene una lucha. Su guerra, su su lucha Pero pues es por es por el amor, es por su familia, es por sus niños, es por sus sueños. Entonces, ‘El Guerrero’ finalmente es cada uno de nosotros”, dijo el artista a ‘Caracol Radio’.
“Cuando uno se despierta en la cama, se despierta en la mañana, uno dice: ‘Yo no puedo, no puedo, no la voy a lograr’. Pero uno baja el pie y dice: ‘Yo puedo’. Y baja el segundo pie y dice: ‘yo me voy a parar, yo yo sé que yo puedo’. Y tu esposa esposa o tu novio, o tu esposo te dice: ‘Dele, mi amor, que usted puede’. Esa lucha de cada uno de nosotros, los colombianos, debe ser respetada por la gente que está armada”, agregó el artista colombiano.
“Miguel era un joven de derecha y hay jóvenes de izquierda. Entonces, ¿qué hacemos, nos vamos a dar plomo o qué? No, eso no es así. Eso tiene que parar", agregó Yuri Buenaventura.
Lo más leído

“Hay muchas versiones obviamente de ‘El Guerrero’ justamente porque esa canción, cuando yo le escribí, yo venía en un avión y vi un en una nube un guerrero. Y ese guerrero levantó la mano y él y levantó así el dedo y el sol se puso encima de esa nube en su mano y eso eran una cantidad de rayos impresionante”, agregó.
“Obvio, a mí me emociona mucho esa canción porque la gente que lucha se está apropiando de esa canción, es importante, es importante que uno como autor, compositor colombiano, como escritor de canciones de Buenaventura, del Pacífico, como como hombre negro que soy yo, que los negros podamos aportarle algo a la reflexión de nación”, agregó Yuri Buenaventura en la referida emisora.

El Guerrero, de Yuri Buenaventura:

“La versión sinfónica la grabé pensando en mi papá. Mi papá es un líder social. Mi papá es un pescador artesanal, líder de los pescadores artesanales, trabaja con las platoneras, las señoras que venden con sus platones pescado en la calle. Y esa canción la hice pensando en mi papá porque mi papá lo han tenido amenazado desde niño, desde que yo soy niño. Afortunadamente a mi papá no me lo han matado, pero eso es muy terrible. Esto no es ni un evento ni un concierto ni nada. Estamos despidiendo a un hombre con cédula de ciudadanía colombiana”, dijo, con la voz quebrada, el maestro Yuri Buenventura.
“Nos estamos quebrando como país. Al país lo estamos doblando y doblando y doblando y doblando, pilas porque eso se quiebra. Eso se revienta. Eso es elástico, pero eso tiene su tolerancia, eso revienta”, agregó. “Esa canción yo la escribí hace unos 20 años y estaba ahí grabada, mi música no es muy comercial. Y en la serie de televisión de la historia de Pablo Escobar, cuando asesinan a Luis Carlos Galán, yo pongo la canción y la sincronizo con el asesinato de Galán en la época de Pablo Escobar. Y ahí la canción toma una forma. Cuando asesinaron el candidato presidencial en Ecuador (Fernando Villavicencio), su familia puso esa canción y esa canción ha ido haciendo su camino, un camino de amor y yo descubro con el tiempo que esa canción es de todos, es lo que yo descubro, esa canción no es mía, yo la escribí pero no es mía, esa canción es de cualquiera que se sienta que está luchando”.

Finalmente, dijo Yuri Buenaventura, él no era amigo de Miguel Uribe Turbay, pero sí conocidos. “Yo no era amigo de Miguel, pero yo lo conocí como en los espacios públicos cuando yo he venido a Bogotá, lo he cruzado en un hotel, en un restaurante y a él le gustaba esa canción. Y a él le gustaba mucho la música. Y la familia me llamó y me dijo, ‘Yuri, esa canción le gustaba mucho a Miguel. ¿Tú la puedes cantar?’ Claro, claro que sí. Colombia tiene que tomar una decisión si va a coger ese camino otra vez. Estamos despertando a los zombies. O sea, estamos despertando una guerra que se estaba durmiendo y muriendo y la estamos despertando otra vez", puntualizó, al indicar que una vez recibió la invitación tomó un avión desde Francia y llegó este 12 de agosto a Bogotá a la medianoche.