Música

Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá: fecha, lugar y boletas

El certamen de talla mundial escogerá a 20 jóvenes violinistas menores de 30 años, provenientes de 10 países, quienes competirán por una bolsa de premios que asciende a 70.000 dólares.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 12:27 a. m.
Ramiro Osorio, Manuel Jerónimo Medina, Santiago Trujillo, David García. Concurso Internacional de Violín de ciudad de Bogotá
Ramiro Osorio, Manuel Jerónimo Medina, Santiago Trujillo, David García. Concurso Internacional de Violín de ciudad de Bogotá | Foto: Andrés Piscov

Este 30 de octubre la capital colombiana vibrará al ritmo del violín en un evento sin precedentes: la inauguración del primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá. El Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano será el escenario a partir de las 6:00 p. m. de un concierto que recorrerá la riqueza cultural y musical de América Latina, celebrando con orgullo la diversidad sonora que define nuestra identidad continental.

El recital ‘Una travesía del violín por América Latina’, promete ser un emotivo encuentro con el violín como protagonista, explorando desde los ritmos del Pacífico colombiano hasta el son cubano, la tradición llanera colombo-venezolana, la energía del son jarocho mexicano y la expresividad apasionada del tango. Esta celebración musical será un regalo para el público bogotano, que podrá disfrutar de una noche mágica con artistas de altísimo nivel. Las entradas al recital podrán obtenerse en Tu Boleta.

Entre los artistas que encenderán el escenario destacan figuras legendarias como Alfredo de la Fe, conocido mundialmente como ‘el violinista de la salsa’. Este cubano ha revolucionado con el violín ritmos afrocaribeños y sones cubanos, ofreciendo una energía contagiosa al lado de los Hermanos Rosales, que se encargan del piano, bajo y percusión.

La velada también contará con Giovanni Parra, músico nominado al Grammy Latino por su álbum ‘Milonguín‘, quien, de la mano del violinista Daniel Plazas, llevará a los espectadores por un inspirador viaje por las melodías porteñas del tango argentino con un toque muy colombiano. Parra ha hecho del bandoneón un símbolo de fusión entre lo autóctono y lo internacional.

Desde Venezuela llega Alexis Cárdenas, uno de los violinistas más distinguidos del continente, afincado en París y reconocido por combinar música clásica con jazz y sonidos contemporáneos. Acompañado por Gabriel Borrero y Lucas Saboyá, nos transportará a las vastas llanuras con el joropo, ese ritmo emblemático del llano colombo-venezolano.

El Pacífico colombiano estará representado gracias a la alianza de Juan Carlos Higuita, destacado profesor y violinista, con Hugo Candelario González, maestro de marimba y exponente máximo de la música litoral. Juntos evocarán la magia de los manglares, esteros y costas con rumba, chonta y torbellinos que hablan directamente al corazón.

Finalmente, Angélica Gámez, considerada la violinista colombiana más destacada, junto a Mario Pinto y el mariachi de Ricardo Torres, cerrarán con broche de oro esta celebración con una muestra vibrante del folclor mexicano, que incluye melodías que resuenan en la memoria colectiva de toda Latinoamérica.

Este concierto inaugura un certamen de talla mundial que acogerá a 20 jóvenes violinistas menores de 30 años, provenientes de 10 países, quienes competirán por una bolsa de premios que asciende a 70.000 dólares. Entre los países representados están Austria, China, Corea, Estados Unidos, Italia, Japón y Rusia, todos provenientes de conservatorios prestigiosos como Juilliard, el Royal College of Music de Londres o el Conservatorio Tchaikovsky.

Las eliminatorias tendrán lugar en el mismo auditorio desde el 31 de octubre hasta el 5 de noviembre, con las finales programadas para el 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, donde se premiará al mejor intérprete de una composición original inspirada en los cantos del Pacífico, “Serenata pagana”, creada por la compositora caleña Carolina Noguera.

Ramiro Osorio, Manuel Jerónimo Medina, Santiago Trujillo, David García. Concurso Internacional de Violín de ciudad de Bogotá
Ramiro Osorio, Manuel Jerónimo Medina, Santiago Trujillo, David García. Concurso Internacional de Violín de ciudad de Bogotá | Foto: Andrés Piscov

Al respecto, Santiago Trujillo, secretario de Cultura de Bogotá, resaltó la importancia del evento: “Este concurso es un paso decisivo para la internacionalización de Bogotá a través de la cultura. Queremos que nuestra ciudad sea un epicentro de las artes y que el violín, instrumento lleno de historia y emoción, conecte a nuestras raíces con el mundo”.

La excelencia de este certamen queda reflejada asimismo en la calidad del jurado, presidido por la maestra canadiense Lucie Robert y acompañado por figuras reconocidas mundialmente como la rumana Silvia Marcovici y la venezolana Alexis Cárdenas, artistas que combinarán su experiencia para elegir a los mejores exponentes de esta noble disciplina.

Con esta primera edición, Bogotá abre una ventana al talento emergente y a la diversidad cultural latinoamericana, invitando a todos a sumergirse en la belleza infinita de un instrumento que canta, emociona y trasciende fronteras.