LIBROS
‘La niña espacial’, el libro que propone ver la inclusión como una realidad natural
El texto, editado por Mo Ediciones, fue escrito por la comunicadora social Lina M. Doncel.

La niña espacial es el libro de Lina M. Doncel, una comunicadora social de la Universidad Javeriana, con un fuerte énfasis en literatura infantil, que propone una mirada distinta sobre la discapacidad. “Es el reflejo de ese universo personal, una obra que invita a mirar la inclusión como una realidad natural, donde las personas con discapacidad hacen parte de nuestra realidad y vida, porque, en este universo, no importa de qué planeta vengamos: todos merecemos un lugar donde ser vistos, valorados y amados”, dice la editorial Mo Ediciones.
“Convencida de que su hermana viene de otro planeta, Lina decide observarla con atención para descubrir qué la hace diferente a los demás, y en el camino se da cuenta de que su hermana no solo tiene habilidades extraordinarias, sino que también comparten más cosas en común de las que imaginaba. La niña espacial es un viaje de descubrimiento y amor, donde comprender lo diferente puede ser un desafío, pero también una aventura maravillosa”, señala Mo Ediciones.
La autora, nacida en Leticia (Amazonas), convirtió la literatura infantil en una herramienta de comunicación con los niños y especialmente con su hermana Laura, “quien le marcó profundamente su vida y la manera de percibir el mundo y a las personas, inspirándola a contar historias que celebran la inclusión y cultivan la empatía en los más pequeños”, dice la editorial.