Libros

Esteban Cruz Niño habla de Pablo Escobar: “Los criminales más poderosos tienen creencias ocultas y aterradoras”. Brujería y narcotráfico

El antropólogo y magíster en Historia habló con SEMANA sobre la oscura relación entre brujería y narcotraficantes como el Chapo Guzmán, Pablo Escobar y hasta el Tren de Aragua.

Lorena Mahecha S.

Lorena Mahecha S.

Productora periodística

16 de mayo de 2025, 9:28 p. m.
El antropólogo e historiador Esteban Cruz Niño lanzó su más reciente libro ‘Pablo Escobar y los patrones del mal’
El antropólogo e historiador Esteban Cruz Niño lanzó su más reciente libro ‘Pablo Escobar y los patrones del mal’. | Foto: Penguin Random House

Esteban Cruz Niño es uno de los divulgadores más reconocidos en Colombia y América Latina de temas de misterio, cultura popular y fenómenos paranormales.. Cruz Niño es antropólogo, magíster en Historia y Ph. D. en Historia del Arte y Musicología. Ha sido docente de la Universidad Autónoma de Colombia y la Universidad del Rosario.

Es autor de best sellers como Expedientes X Colombia y El libro negro de la brujería en Colombia, así como de otros títulos como Los monstruos en Colombia sí existen; Vampiros, caníbales y payasos asesinos, y Vida después de la muerte.

Además, es conocido por su trabajo en televisión, especialmente como presentador y director del programa Ellos están aquí, un espacio emitido por Canal Red+, en el cual se investigan casos reales de apariciones, casas embrujadas, rituales de magia negra y otros sucesos inquietantes que han marcado a cientos de personas en Colombia.

SEMANA conversó con Esteban Cruz a propósito del lanzamiento de su más reciente libro, Pablo Escobar y los patrones de la brujería.

SEMANA: En su libro usted habla de la relación de varios narcotraficantes con la brujería, ¿cómo fue esa relación con el Chapo Guzmán?

Esteban Cruz Niño (E. C.): El narcotráfico es poder y es un poder criminal, pero es un poder demoledor. El narcotráfico mantiene un montón de dinero, pero no tiene el poder político directo y al no tener el poder político directo lo tiene que impregnar, lo tiene que corromper, tiene que convertirlo y llevarlo a su nivel, que es el nivel de lo ilegal para sobrevivir. Un ejemplo de esto con el Chapo Guzmán fue cuando lo llevaron a Nueva York; cuando estuvo allá en su juicio, estaba con una camisa blanca y una corbata azul, y de repente la gente que estaba ahí barriendo y los abogados quedaron fríos.

En la mitad del juicio, en Brooklyn, rodeado de agentes del FBI, de la Guardia Nacional, del Servicio Secreto de Estados Unidos, el tipo estaba ahí y de pronto todos quedaron quietos porque sobre una parte al lado del juez, sobre un estante, había una figura de un santo extraño que tenía una hoja de cannabis en el pecho, dólares en los pies, bigote, un peinado hacia al lado y una corbata roja. Y todos se quedaron mirando y el juez dijo: “¿Qué es eso?”. Y de repente, los únicos que entendían eran los abogados y el mismo Chapo. Se trataba de nada más y nada menos que Jesús Malverde, el santo de las personas que llegan a hacer ese tránsito entre Estados Unidos y México, pero también es el santo del pueblo, es el santo de los odontólogos, de los obreros, de la gente de la calle.

Los huesos de Jesús Malverde están en una capilla en Culiacán, Sinaloa, y está la capilla forrada de billetes de dólares. Si ustedes entran a esa capilla, van a encontrar que las paredes no tienen ni papel, tapiz ni pintura, son solo billetes de dólares. Esa capilla y esos billetes de dólares se los dan sus devotos y, de alguna manera, lo utilizan también como una figura para tener ese soporte mágico espiritual.

Joaquin Guzman Loera (front), alias "El Chapo Guzman
El 22 de febrero de 2014, el Chapo Guzmán fue capturado por infantes de Marina mexicanos en un hotel en la ciudad turística de Mazatlán. Foto: Jair Cabrera Torres / NurPhoto vía Getty Images. | Foto: Corbis via Getty Images

SEMANA: Hablemos sobre su investigación entre la brujería y la temida estructura criminal Tren de Aragua.

E. C.: El Tren de Aragua es una organización criminal que todos mencionan, pero muy pocos comprenden. Su estructura es difusa. No se sabe con claridad quiénes son sus líderes, cómo operan realmente. Pero lo más inquietante es que está entrelazada con creencias espirituales profundas.

Existe una figura llamada Ismael Sánchez, un delincuente real de Caracas, una especie de Robin Hood; robaba camiones de pollo y repartía la comida en los barrios. Murió de forma brutal, pero su espíritu, según los espiritistas venezolanos, quedó vagando.

En el Tren de Aragua hay brujos que no solo hacen hechizos, sino que son poseídos por ese espíritu. Yo entrevisté a una de esas brujas. Es una mujer de más de 60 años, diabética, pero cuando es poseída por Ismael, cambia su voz, bebe ron con Coca–Cola, pide música, droga, mujeres. Se transforma. Ella dice que el espíritu la habita y que, a través de él, se comunican con personas poderosas. Conseguí esa entrevista después de seis o siete meses. Todo está en el libro.

Fotos de la semana 6 octubre
Migrantes en su ruta hacia el norte toman botes a motor para seguir el recorrido, en Bajo Chiquito, en la provincia de Darién, Panamá, el jueves 5 de octubre de 2023, tras atravesar a pie por el Tapón del Darién desde Colombia. | Foto: AP

SEMANA: Usted también habla sobre el Tapón del Darién, ¿qué hechos paranormales ocurren allí?

E. C.: La selva del Darién no es como otras. Está llena de cerros, barro, desfiladeros, lluvias constantes y cadáveres. La gente dice que allí suceden cosas muy extrañas. Migrantes me contaron que en medio del camino aparecía un hombre vestido completamente de blanco, con barba blanca, sombrero blanco, ojos azules, que cargaba una Biblia. Le llaman “el hermano”. No habla español ni inglés. Les predica y luego desaparece entre la maleza. Algunos dicen que es real, otros que es una aparición. Incluso aseguran que les da comida.

Otra figura que se menciona mucho es la de un anciano que camina en sentido contrario con un niño pequeño. Ambos están cubiertos con bolsas rojas, como las que usan para marcar los caminos peligrosos. El niño se acerca a los migrantes y dice una palabra que nadie entiende: “cuchao”. Nadie sabe qué significa, pero muchos lo han escuchado.

SEMANA: Usted habla de una obsesión que tenía Escobar con el color azul, ¿por qué?

E. C.: Pablo tenía una fijación con el azul. Su ropa, su jeep en la hacienda Nápoles, la avioneta que está a la entrada, todo era azul. Incluso cuando se escapó de la Catedral, hizo que pintaran toda la casa de azul. Les decía a los obreros que se escondía en los cuartos recién pintados.

El día que murió, estaba vestido completamente de azul. Cuando lo llevaron a la morgue, el embalsamador pidió que trajeran ropa para vestirlo. La familia solo trajo una camiseta azul y un jean. “Es que a él le gustaba ese color”, dijeron. Esas pequeñas obsesiones dicen mucho sobre cómo los criminales más poderosos tienen creencias ocultas y aterradoras.

Pablo Escobar
Pablo Escobar Gaviria al lado de la presentadora Virginia Vallejo y el sacerdote Elias Lopera, en un evento en el municipio La Estrella, al sur del Valle de Aburrá, el 30 de julio de 1982. | Foto: (COLPRENSA-ARCHIVO)

SEMANA: ¿Qué nos puede contar sobre las llamadas “caletas embrujadas”? ¿Qué tan cierto es que los narcos usan brujos para protegerlas?

E. C.: Siempre han existido historias de tesoros escondidos: las guacas, los piratas. Los narcos también enterraban su dinero y contrataban brujos para “cerrar” esas caletas con rituales.

Dicen que hay caletas que se “corren”, que se desaparecen, que aparecen protegidas por entidades. En casas que fueron de narcos, la gente cuenta que ve sombras, niños que se esfuman, platos que no se rompen al caer o luces que se meten en las paredes durante el Viernes Santo.

Esas serían señales de “espíritus custodios”. Hay brujos especializados en estos rituales. Hay incluso una casa en Miami que perteneció a Escobar: el dueño la compró y la demolió por completo, convencido de que allí había una caleta. Y en Bogotá, varias propiedades de Rodríguez Gacha fueron literalmente destruidas buscando esos tesoros ocultos.

SEMANA: Dentro de toda su investigación, ¿cuál ha sido el hallazgo más macabro, el más sórdido, que encontró sobre brujería y narcotráfico?

E. C.: Hay muchos. Pero uno de los más perturbadores está en México. Es una iglesia real donde se rinde culto a un ser demoníaco, un feto demoníaco. Un bebé con cuernos, colmillos, alas. Le llaman “el Niño Fétido”. Es un culto oculto, pero poderoso. La gente le lleva ofrendas, le pide favores.

No estamos hablando de una figura metafórica. Hay una imagen física. Y es venerado por personas relacionadas con el crimen organizado. Se cree que tiene poderes. El nivel de oscuridad simbólica y ritual en ese culto es, honestamente, aterrador.