Cine
La dura historia detrás de ‘La hora de la desaparición’; una tragedia real inspiró la cinta
La cinta se estrenó en cines a inicios de agosto de 2025.


El cine de terror sigue navegando en distintos caminos y ha logrado conquistar la atención de los amantes de estas historias. Cada una va cargada con misterio, incertidumbre, espanto y tensión, llegando a desatar todo tipo de reacciones en el público.
Recientemente, para 2025, fue estrenada La hora de la desaparición, conocida en inglés como Weapons. Esta producción cinematográfica viene con una sutil carga de horror, la cual juega un papel importante a lo largo de la trama.
Lanzada a la pantalla grande el 7 de agosto, esta película busca atraer el interés de todos aquellos que quieren brincar de la silla y responderse muchas preguntas sobre lo que rodea la historia.
A diferencia de lo que muchos comentan, esta propuesta contiene un duro relato en el que se inspiró, basándose en el sentir del director. Zach Cregger reveló que la muerte de su mejor amigo fue impactante y detonante para que este título viera la luz.
En una entrevista, el creador indicó que este trabajo es autobiográfico en muchos sentidos, pues perder a su ser amado lo marcó de una forma insuperable. Trevor Moore murió en un accidente en 2021, golpeándolo de muchas maneras.
“Estaba en la posproducción de Bárbaro cuando mi mejor amigo murió de forma repentina en un terrible accidente”, reveló a Rolling Stones.
“Mira, como el resto del mundo, no quiero ver otra película de terror sobre el duelo. Esa idea de usar el horror como metáfora del dolor está muy gastada. No me importa si alguien entiende algo de eso cuando vea la película. Quiero que se diviertan. Si la historia no funciona, nada de eso importa”, agregó, hablando de lo que impulsó su creatividad.
Zach Cregger aseguró que este ejercicio laboral se convirtió en una puerta para expresarse y plasmar sus ideas, llevando un duelo que lo había impactado.
“Quería hacer algo honesto. Descubrí que, a medida que avanzaba en la escritura y me identificaba más con las personas sobre las que escribía, la historia se transformaba en una especie de diario honesto de mi basura interna”, señaló.

“Es curioso, estaba hablando con Ari Aster (director de Midsommar) sobre esto, y me decía: ‘No sé nada de las cosas personales’. Y luego añadió: ‘Lo personal es lo que hace que esto funcione. No te avergüences’. Escucharle decir eso… forma parte del ADN de La hora de la desaparición. La ciudad enfrenta una pérdida. Y yo también. Fue el golpe más directo que he recibido en mi vida", apuntó, expresándose sobre cómo llevó esto a la pantalla grande.
Por último, el director no dudó en comentar un poco de su proceso alrededor de la cinta, ya que fueron fluyendo las líneas y se construyó el argumento que conquistó a los amantes de este tipo de cine.
“Simplemente, empecé, frase uno: ‘Es una historia real. La mitad de mi ciudad natal, todos estos niños desaparecieron’. Estaba escribiendo esta escena inicial sin saber adónde habían ido los niños. Solo pensé: ‘Está bien, vamos. Veamos si puedo resolverlo. ¿Qué pasó? ¿Quiénes eran? ¿Qué dejaron atrás? ¿Cómo se siente?’“, mencionó al medio.
“La hora de la desaparición fue como vomitar para mí. Y, ¿quién no quiere contratar una niñera, ir al cine y gastar 120 dólares para ver a alguien vomitar?“, agregó.
¿De qué se trata ‘La hora de la desaparición’?
De acuerdo con el argumento, se narra el misterio que rodea la desaparición de 17 niños, quienes abandonan su casa a media noche. Todos los menores pertenecían a una misma clase, por lo que los señalamientos y las preguntas rodean a la maestra.

El pequeño pueblo en Pensilvania acoge todos los elementos para centrar la atención en lo que ocurre con los menores, los cuales actúan como un arma manipulable. Habrá giros inesperados en el relato, por lo que más de uno quedará sin palabras.
El elenco cuenta con la actuación de Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich y Benedict Wong, entre otros.