Cine

Guillermo del Toro revela en primicia en SEMANA detalles sobre Frankenstein: “No es un clásico de 200 años”

El tres veces ganador del Óscar le contó a SEMANA sobre la adaptación de la obra clásica de Mary Shelley.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 10:46 a. m.
Guillermo del Toro attends the Headline Gala screening of Netflix's "Frankenstein" during the 69th BFI London Film Festival at The Royal Festival Hall on October 13th, 2025 in London, England. (Photo by StillMoving.Net for Netflix)
La producción de la cinta también ha despertado interés por el enfoque que aporta Guillermo del Toro, quien ha sido reconocido con múltiples Premios Óscar | Foto: Photo by StillMoving.Net for Netflix

El próximo 7 de noviembre, Netflix estrenará Frankenstein, una película que desde su anuncio ha despertado gran expectativa entre espectadores, cinéfilos y críticos.

La nueva adaptación de Guillermo del Toro de la clásica obra de Mary Shelley promete una visión renovada y profunda de la historia, con un enfoque que va más allá del simple terror, abordando temas actuales.

La película basada en la obra original, presenta una narrativa que invita a la reflexión, desconectando del convencional género de horror para dar paso a un escenario más emotivo y social.

Entrevista en primicia

Guillermo del Toro attends the Headline Gala screening of Netflix's "Frankenstein" during the 69th BFI London Film Festival at The Royal Festival Hall on October 13th, 2025 in London, England. (Photo by StillMoving.Net for Netflix)
La adaptación de Frankenstein de Guillermo del Toro se estrenará en Netflix el 7 de noviembre. | Foto: Photo by StillMoving.Net for Netflix

Sobre esto, el director de cine mexicano Guillermo del Toro le contó a SEMANA que para esta película lo primero que hizo fue construir un mundo en el que la gente pueda sumergirse. “Tal vez visual y audiovisual, y diseñar algo que, si lo haces bien, entras y dices: ‘Oh, ese es un mundo en el que alguien pensó’”, explica Del Toro, subrayando el valor de la creación de universos que resuenan con la audiencia.

El reparto de Frankenstein cuenta con actores de renombre y talento internacional como Jacob Elordi, en el papel de la criatura; Oscar Isaac, como Víctor Frankenstein; Mia Goth, como Elizabeth Lavenza, y Christoh Wlatz, como Henrich Harlander.

(L to R) Mia Goth, Guillermo del Toro, Oscar Isaac and Jacob Elordi attend the Headline Gala screening of Netflix's "Frankenstein" during the 69th BFI London Film Festival at The Royal Festival Hall on October 13th, 2025 in London, England. (Photo by StillMoving.Net for Netflix)
La adaptación de Frankenstein de Guillermo del Toro se estrenará en Netflix el 7 de noviembre. | Foto: Photo by StillMoving.Net for Netflix

La producción de la cinta también ha despertado interés por el enfoque que aporta Guillermo del Toro, quien ha sido reconocido con múltiples Premios Óscar por su trabajo en películas como La forma del agua y El laberinto del fauno. “Es un gran escenario, pero la película trata sobre cosas muy básicas”, comparte el director, resaltando que la película y serie reflejan emociones y vulnerabilidades universales. Continuó asegurando que “los personajes realmente hablan de cosas que, con suerte, son importantes para toda la humanidad como la vulnerabilidad el dolor o los anhelos equivocados, y eso convierte a la película como en una ópera”.

(L to R) Mia Goth, Guillermo del Toro, Oscar Isaac and Jacob Elordi attend the Headline Gala screening of Netflix's "Frankenstein" during the 69th BFI London Film Festival at The Royal Festival Hall on October 13th, 2025 in London, England. (Photo by StillMoving.Net for Netflix)
“Los personajes realmente hablan de cosas que, con suerte, son importantes para toda la humanidad como la vulnerabilidad el dolor o los anhelos equivocados", dice Del Toro. | Foto: Photo by StillMoving.Net for Netflix
(L to R) Mia Goth, Guillermo del Toro, Oscar Isaac and Jacob Elordi attend the Headline Gala screening of Netflix's "Frankenstein" during the 69th BFI London Film Festival at The Royal Festival Hall on October 13th, 2025 in London, England. (Photo by StillMoving.Net for Netflix)
La adaptación de Frankenstein de Guillermo del Toro se estrenará en Netflix el 7 de noviembre. | Foto: Photo by StillMoving.Net for Netflix

Sobre la adaptación de la obra de más de 200 años, el mexicano asegura que ”no es un clásico de 200 años porque está pasando frente a ti”.

Uno de los aspectos más destacados es, sin duda, la música, que juega un papel crucial en generar tensión y conectar emocionalmente con el espectador. Del Toro relata momentos emotivos durante la grabación, como, por ejemplo, “la aceptación del hijo donde la música, en especial el violín, fue cuidadosamente seleccionada para transmitir esperanza en un comienzo y aceptación al final; “el momento en que ven al hijo por primera vez es de esperanza, y al final, de aceptación”, comenta.

Con sus palabras, deja en claro que esta adaptación busca ser una experiencia viva y actual, un reflejo de nuestra sociedad en constante cambio, pero siempre con el mismo corazón humano.

(L to R) Mia Goth, Guillermo del Toro, Oscar Isaac and Jacob Elordi attend the Headline Gala screening of Netflix's "Frankenstein" during the 69th BFI London Film Festival at The Royal Festival Hall on October 13th, 2025 in London, England. (Photo by StillMoving.Net for Netflix)
Sobre la adaptación de la obra de más de 200 años, el mexicano asegura que ”no es un clásico de 200 años porque está pasando frente a ti”. | Foto: Photo by StillMoving.Net for Netflix

El universo artístico de Frankenstein

La creación del universo de Frankenstein fue es un viaje artístico que desafía los límites del cine y la imaginación. SEMANA también conversó con Kate Hawley, diseñadora de vestuario y escenografía, y Tamara Deverell, directora de arte, sobre cómo se forjó un mundo lleno de detalles, emociones y meticulosidad, siempre bajo la mirada exigente y apasionada de un director que es también un artista consumado.

Sobre trabajar con Guillermo del Toro, Tamara afirmó que fue “un regalo” porque ambos comparten un ojo para el detalle y un profundo conocimiento del arte y la historia. “Él es una enciclopedia de conocimientos cinematográficos y de historia del arte”, comenta. Más allá del plano director, Guillermo “entiende el dibujo, la pintura, la talla y la escultura”, algo que muchos directores no pueden captar. “Recuerdo una vez que me llamó al set para un detalle en la escena de la tumba; estaba encuadrando un primer plano y me dijo: ‘Hazlo mejor’, (risas) Fue un privilegio trabajar tan de cerca con él”.

Guillermo del Toro attends the Headline Gala screening of Netflix's "Frankenstein" during the 69th BFI London Film Festival at The Royal Festival Hall on October 13th, 2025 in London, England. (Photo by StillMoving.Net for Netflix)
Esta adaptación busca ser una experiencia viva y actual, un reflejo de nuestra sociedad en constante cambio. | Foto: Photo by StillMoving.Net for Netflix

Una de las escenas más impactantes para los espectadores es la creación del monstruo, donde la sensación casi se puede oler. Tamara explica que lograr esta crudeza fue posible por el trabajo en equipo con el equipo de prótesis y artistas escénicos y por usar “bloques gigantes de hielo donde poníamos las partes del cuerpo”. Para hacer la escena más realista, usaron “unos 20 latones grandes de sangre falsa” y “tuvimos al menos tres docenas de estos bloques de hielo”. “Todos estábamos agotados y emocionados, como Víctor Frankenstein en ese momento,” recuerda. La escena es “una imagen esencial y enorme en la película” que refleja un nivel de detalle y realismo poco común.

FRANKENSTEIN. Prosthetic Makeup Effects Dept. Head Mike Hill creating The Creature for Frankenstein. Cr. John P. Johnson/Netflix © 2025.
Una de las escenas más impactantes para los espectadores es la creación del monstruo, donde la sensación casi se puede oler. | Foto: John P. Johnson/Netflix

El diseño del laboratorio y la torre de Víctor también pone en evidencia una minuciosa investigación y amor por la arquitectura gótica y la historia. Tamara menciona que “nos inspiramos mucho en la arquitectura gótica, especialmente en Escocia, donde hicimos scouting”. Visitar “castillos, investigar el tipo de piedra, el empedrado y Edimburgo” fue fundamental para crear el universo visual. “La celda de la criatura tiene un techo abovedado con azulejos inspirado en una isla de Escocia” y “utilizamos muchas fuentes para lograr ese ambiente”.

En cuanto al proceso creativo, Guillermo y su equipo prefieren el arte manual al uso de inteligencia artificial. Tamara es enfática al asegurar que “no usamos inteligencia artificial porque Guillermo no está interesado”, explica Tamara. “Empezamos con dibujos a mano, bocetos a lápiz… La emoción es lo que importa en el relato y la Inteligencia Artificial no la tiene.”

FRANKENSTEIN. Prosthetic Makeup Effects Dept. Head Mike Hill creating The Creature for Frankenstein. Cr. John P. Johnson/Netflix © 2025.
Visitar “castillos, investigar el tipo de piedra, el empedrado y Edimburgo” fue fundamental para crear el universo visual. | Foto: John P. Johnson/Netflix

Uno de los elementos más ambiciosos fue la construcción de una mesa en forma de Y, explicada por Tamara: “Las extremidades que se levantan forman una cruz. Fue modelada completamente en 3D, sin IA. La construyó la compañía Walter Claussen con madera tallada a mano y muchas capas de pintura, entre 20 y 30 latas de pintura para lograr el acabado final”.

Por otro lado, Kate Hawley revela la envergadura del vestuario y la escenografía. “Trabajaron todos los días, incluso fines de semana”, con talleres en Toronto, Glasgow, España y colaboradores en varios países, trabajando en diferentes horarios para cumplir con la visión de Guillermo. “Tuvimos gente en Polonia para los uniformes de la Guerra”; fue “un trabajo en equipo enorme”. Con aproximadamente “1.200 prendas especiales”, entre ellas casi “79 trajes de acción entre Víctor y la Criatura”, el vestuario es uno de los grandes protagonistas.

FRANKENSTEIN. Prosthetic Makeup Effects Dept. Head Mike Hill creating The Creature for Frankenstein. Cr. John P. Johnson/Netflix © 2025.
En cuanto al proceso creativo, el director y su equipo prefieren el arte manual al uso de inteligencia artificial. | Foto: John P. Johnson/Netflix

Kate destaca cómo lograron esa sensación profunda y real en la película: “Eso es magia del cine. No es solo cómo se ve, sino cómo la gente lo siente. Guillermo lidera con pasión y nosotros somos diferentes patas de la mesa que él maneja.” La colaboración con Tamara, el equipo de prótesis y efectos visuales hizo posible un resultado fluido: “Trabajamos muy unidos, compartiendo el mismo lenguaje”.

Sobre trabajar con Guillermo, Kate dice que fue “un proceso lleno de alegría”. A pesar de la gran responsabilidad, “la puerta siempre estuvo abierta para preguntas y Guillermo se tomaba el tiempo para responder”. Durante la filmación “nos daba libertad para trabajar con confianza”. “Es el hombre más ocupado en el set, pero te da su tiempo y te permite dar lo mejor”, añade, resaltando que “es una persona divertida, muy inteligente, pero no tolera necedades, y me gusta eso.”

Guillermo del Toro attends the Headline Gala screening of Netflix's "Frankenstein" during the 69th BFI London Film Festival at The Royal Festival Hall on October 13th, 2025 in London, England. (Photo by StillMoving.Net for Netflix)
La transformación de Jacob Elordi en Frankenstein fue otro proceso destacable. | Foto: Photo by StillMoving.Net for Netflix

La transformación de Jacob Elordi en Frankenstein fue otro proceso destacable. “No fue el actor originalmente elegido, pero fue lo mejor que nos pudo pasar,” dice Tamara. La aplicación de prótesis demoraba “entre 9 y 10 horas”, y Jacob fue “increíblemente paciente y amable” durante todo ese tiempo.

Este universo de creación artística y humana, detallista y apasionada, le da a la película una fuerza única, donde cada elemento, desde la escenografía hasta el vestuario, refleja el profundo compromiso de todos los involucrados, guiados por la visión de Guillermo del Toro. “Es un privilegio trabajar con un director que es artista y un soñador visual”, concluye Tamara.

Noticias relacionadas