NETFLIX

En diciembre llegaban las brisas, la novela colombiana de Marvel Moreno con trama en Barranquilla, rumbo a ser vista en Netflix

Netflix anunció el inicio de la producción de la novela, de autoría de Marvel Moreno.

8 de septiembre de 2025, 6:26 p. m.
Francisca Estevez, Daniella Reyes, Melanie Dell'Olmo, Valentina Duque, Juan Pablo Urrego, Florina Lemaitre, Paula Castaño, Flora Martinez, Jason Day, entre otros, serán los encargados de darle vida a los personajes de esta historia que tendrá a la ciudad de Barranquilla como telón de fondo.
Francisca Estevez, Daniella Reyes, Melanie Dell'Olmo, Valentina Duque, Juan Pablo Urrego, Florina Lemaitre, Paula Castaño, Flora Martinez, Jason Day, entre otros, serán los encargados de darle vida a los personajes de esta historia que tendrá a la ciudad de Barranquilla como telón de fondo. | Foto: Netflix

La literatura colombiana ha regalado al mundo historias inolvidables que hoy encuentran nuevas formas de llegar a nuevas audiencias, como recientemente ha sucedido con obras como Cien años de soledad y Delirio.

Así las cosas, Netflix anunció el inicio de la producción de En diciembre llegaban las brisas, adaptación de la novela de Marvel Moreno, considerada un referente de la literatura de la costa caribe colombiana y que dejó huella en la narrativa latinoamericana del siglo XX. 

Claudia Pedraza y Rafael Martínez serán los encargados de dirigir esta historia marcada por las pasiones, contradicciones, secretos y tensiones sociales de la Barranquilla de finales de los años 50.

Producida por Dynamo, con guiones de Rafael Noguera junto a Cecilia Percy, Marcela Peláez y Lony Welter, y la producción ejecutiva de Angélica Guerra, Adriana Aparicio y Michel Ruben, la serie lleva a la pantalla la vida de un grupo de mujeres que desafían las normas impuestas por una sociedad tradicional, en un relato tan íntimo como universal.

Francisca Estevez, Daniella Reyes, Melanie Dell’Olmo, Valentina Duque, Juan Pablo Urrego, Florina Lemaitre, Paula Castaño, Flora Martinez, Jason Day, entre otros, serán los encargados de darle vida a los personajes de esta historia que tendrá a la ciudad de Barranquilla como telón de fondo.

En diciembre llegaban las brisas fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el Gobierno colombiano y administrado por Proimágenes: un descuento tributario equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país.

En diciembre llegaban las brisas - Imagen promocional de Netflix
En diciembre llegaban las brisas - Imagen promocional de Netflix | Foto: Netflix

En 2014 se publicó la reedición de la obra y En diciembre llegaban las brisas, de la casa Alfaguara, cambió el panorama y nos entregó de nuevo la historia de tres mujeres de la alta sociedad barranquillera (Beatriz, Dora y Catalina) que, desde la adolescencia hasta la adultez, estaban condicionadas por la represión y el clasismo.

Escrita en tercera persona, la novela recurre principalmente al punto de vista de Lina –una joven que terminará exiliada en París, y que tiene como guías a su abuela y dos tías– para indagar en la sexualidad femenina de las protagonistas. No tiene diálogos, pero sí frases laberínticas y descripciones precisas. Y, aunque da cuenta de un feminismo pasado de moda, siguen vigentes espacios y formas de pensamiento: el Country Club aún es punto de reunión de la alta sociedad del Caribe y la servidumbre, por ejemplo, es un concepto que poco o nada se ha cuestionado.

Aún es incierto qué fidelidad al libro conservará la producción de Netflix. Tampoco se conoce aún fecha tentativa de estreno.