Cine

Directora del documental ‘Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero’ reveló detalles sobre el ‘Divo de Juárez’: “Van a conocer a la persona”

El documental sobre el cantante mexicano será estrenado en Netflix el 30 de octubre. SEMANA conversó con la directora María José Cuevas y con las productoras ejecutivas Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de octubre de 2025, 7:24 p. m.
Directora del documental ‘Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero’ reveló detalles sobre el ‘Divo de Juárez’ en SEMANA, “vamos a conocerlo a partir de su propia mirada”
La directora del documental María José Cuevas reveló detalles sobre Juan Gabriel. | Foto: Instagram @mariajosecuevas / Netflix

A 10 años de su muerte, un nuevo homenaje llega para honrar la memoria de uno de los músicos más importantes de México y Latinoamérica: Juan Gabriel, el ‘Divo de Juárez’.

Este 30 de octubre será estrenado el documental Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, a través de Netflix. La serie, compuesta por cuatro capítulos, ofrecerá una mirada inédita y profunda sobre la vida de Juan Gabriel, también conocido como ‘El Divo de Juárez’.

Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero | Tráiler oficial | Netflix

Juan Gabriel fue un artista que revolucionó la música popular mexicana, fusionando géneros como ranchera, balada y pop, y alcanzando fama internacional gracias a éxitos como Querida, Hasta Que Te Conocí y Amor Eterno. A lo largo de su carrera, vendió más de 100 millones de álbumes, siendo uno de los artistas latinos con mayores ventas en la historia.

Juan Gabriel, cuyo nombre real era Alberto Aguilera Valadez, nació en 1950 y falleció en agosto de 2016, debido a un paro cardíaco. El documental se destacará por su acceso exclusivo al archivo personal del artista, que dejó registrado durante décadas, permitiendo mostrar tanto su vida privada como su carrera pública.

SEMANA conversó con María José Cuevas, directora del documental y con las productoras ejecutivas Ivonne Gutiérrez y Laura Woldenberg, quienes explicaron cómo lograron reunir y trabajar con este valioso material para contar la historia desde la propia óptica de Juan Gabriel, revelando nuevas facetas y humanizando a una leyenda de la música.

Juan Gabriel in Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero S.1. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025
Juan Gabriel in Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero S.1. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025 | Foto: Courtesy of Netflix / Netflix ©

En conversación con SEMANA, la directora María José Cuevas explicó que “la historia de Juan Gabriel ya se ha contado muchas veces, hay una bioserie, está un libro, está en todos lados, pero lo que hace único esta serie es que es narrado a partir de su archivo personal”.

La cineasta mexicana destaca que Juan Gabriel, “siendo muy jovencito a los 21 años, se compra una camarita superocho y empieza a registrar toda su cotidianidad de una manera obviamente completamente amateur”, y con el tiempo “agarra esta obsesión de registrar absolutamente todo, no solo el video casero de la cotidianidad y de la intimidad de Alberto Aguilera, sino que cuando empieza a crecer el personaje de Juan Gabriel es consciente de tener como parte de su equipo a un camarógrafo filmando los grandes conciertos”.

Cuevas añade que lo más valioso del proyecto fue descubrir y trabajar con este archivo: “Como equipo fue ir descubriendo estos materiales y ver cómo metíamos un cassette y era la intimidad de Alberto Aguilera, metíamos otro y era Juan Gabriel de lleno en Bellas Artes”.

Resalta que en el documental “todo el tiempo estábamos pasando de ver lo privado y lo público, y este diálogo constante entre los dos”.

Finalmente, subraya el valor único del material: “Vamos a conocer a Juan Gabriel a partir de su propia mirada, porque muchas veces además él era el que filmaba y lo escuchamos hablar, y a partir de lo que él dejó, él registró, y esto es muy único. Nos vamos a convertir en espías de estos materiales que estuvieron guardados por más de 45 años en una bodega”.

Juan Gabriel in Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero S.1. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025
Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero | Foto: Courtesy of Netflix / Netflix ©
Juan Gabriel in Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero S.1. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025
Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero. | Foto: Courtesy of Netflix / Netflix ©

Por su parte, la productora ejecutiva Ivonne Gutiérrez detalla la magnitud del trabajo detrás del documental: “Sabíamos que existía material, por eso nace el proyecto. Teníamos intenciones creativas de cómo contar la historia y establecer un enlace de confianza para que pudieran abrirnos este acervo personal gigantesco”.

Explica que la producción enfrentó un gran reto por la diversidad y cantidad del archivo, ya que recibieron “20 cajas con más de 2.000 tapes en diferentes formatos. Pensemos que él se grabó desde los 70 hasta los 2000”.

Los formatos variaban “desde super 8, 8 mm, 16 mm, Betacam, VHS, mini DBs, hasta digital”. Además, “recibimos más de 30.000 fotos, diapositivas, documentos, archivos de audio, casetes, aproximadamente 200 TB de material”.

Ivonne subraya el meticuloso proceso que realizó el equipo para preservar y aprovechar este fondo histórico: “Fue una labor titánica inventariar, catalogar, visualizar todo. Tuvimos que hacer un cuarto de visionado con caseteras de todos los formatos para garantizar que nada se nos fuera de las manos”.

Juan Gabriel en Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero S.1. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025
Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero | Foto: Courtesy of Netflix / Netflix © 2025

Agrega que fue imprescindible “tener criterio para seleccionar lo relevante para la edición, y cómo digitalizarlo”. El material, “orgánico y guardado durante décadas”, presentaba deterioros, “las cintas tenían desgaste, hongos, se rompían”, por lo que “fue necesario restaurar muchas de ellas; algunas tenían material increíble que no se hubiera podido ver de otra manera”.

Para enfrentar estos desafíos, el equipo “diseñó un plan de producción y un flujo especial para cumplir con los retos”. También hicieron una amplia investigación con casi 100 fuentes adicionales para cubrir “todos los ángulos de la vida de Alberto y Juan Gabriel”. En total, ingresaron casi 1000 horas de material audiovisual para darle forma a la historia narrada.

María José Cuevas, directora del documental Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero y la productora ejecutiva Laura Woldenberg
María José Cuevas, directora del documental Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero y la productora ejecutiva Laura Woldenberg | Foto: Instagram @_mezcla

Finalmente, Laura Woldenberg, productora ejecutiva del documental, señaló que “al recibir esta cantidad de material era una responsabilidad tremenda, porque estamos contando la historia de uno de los grandes símbolos nacionales e incluso latinoamericanos de México”.

Destacó que el proyecto es “un documental muy íntimo donde van a conocer un aspecto completamente diferente de Juan Gabriel” y agregó que “van a poder conocer a la persona, a Alberto Aguilera, sin filtros y desde su punto de vista”.

Juan Gabriel in Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero S.1. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025
Juan Gabriel in Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero S.1. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025 | Foto: Courtesy of Netflix / Netflix ©

Respecto al contexto en que surgió Juan Gabriel, Woldenberg explicó que fue en una época difícil: “El México de los 70s y 80s, un país muy conservador, muy machista, muy cerrado culturalmente donde había una televisora, un programa de espectáculos y ya”.

Subrayó la importancia de la figura del artista, quien “poco a poco logró derribar esas barreras y se fue construyendo a sí mismo, convirtiéndose en un ícono de la cultura mexicana”.

Concluyó asegurando que Juan Gabriel “representa la libertad y la capacidad de superar prácticamente todos los obstáculos” y añadió que el documental “para los fans aportará cosas nuevas y para quienes no lo conocen, es una historia universal que puede interesar muchísimo”.​

Noticias relacionadas