Arte
“Tu mirada en mi mirada y mi mirada en tu mirada”: nueva exposición del artista colombiano Alberto Granja en la Sala de Exposiciones Cafam
El artista tendrá una visita comentada a la exhibición este 29 de octubre junto a la curadora Jimena Peña Bennett.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Desde el jueves, 2 de octubre, la Sala de exposiciones CAFAM La Floresta en Bogotá abrió sus puertas a una exposición de arte que invita a la introspección y al diálogo profundo.Titulada “Tu mirada en mi mirada y mi mirada en tu mirada”, del reconocido artista colombiano Alberto Granja, la muestra, que permanecerá abierta hasta el 12 de noviembre de 2025, busca explorar la relación entre la mirada como acto de creación y reflexión, vinculando lo íntimo con lo universal a través del lenguaje pictórico gestual.
Alberto Granja, nacido en Bogotá en 1965, es uno de los artistas más destacados del panorama colombiano, con más de 30 años de trayectoria. Su formación como pintor y diseñador gráfico, así como su labor como docente, le han permitido consolidar una obra que combina gestualismo, expresionismo y referencias clásicas renacentistas.

Su técnica abarca desde el óleo y la grisalla hasta el temple y el acrílico, herramientas que utiliza para profundizar en la figura humana y el color como ejes fundamentales de su narrativa visual.
Además, su trabajo ha sido exhibido en numerosos espacios nacionales e internacionales, logrando una destacada presencia que provoca en el espectador una experiencia emocional y colectiva, basada en la conexión entre la tradición y la contemporaneidad.

Sobre la exposición, el artista afirma que se trata de “un cuestionamiento de nuestra propia mirada como seres humanos”, una reflexión sobre cómo observamos el mundo y a nosotros mismos, para entender nuestro rol en la vida.
Para el artista, esta muestra representa un resumen de toda su búsqueda artística, un espacio donde puede ser completamente libre y expresar sentimientos profundos que van más allá de su pensamiento racional.
Alberto ha optado en esta ocasión por concentrarse en la pintura, su verdadera esencia, permitiendo que el acto de pintar se convierta en un acto de libertad y expresión de su visión del mundo.

Desde la perspectiva curatorial, Jimena Peña Bennett, quien fue invitada a acompañar la muestra, señala que la exposición plantea la mirada como un acto creativo y reflexivo, que conecta lo personal y lo colectivo. A través de la abstracción y la figuración, Granja construye un “assemblage” de colores, formas y símbolos que invitan al espectador a detenerse, dialogar y explorar sus propias memorias y emociones.

La obra, inspirada en la danza y la música, crea un espacio polisensorial donde se activan memorias de la niñez y universales, en una búsqueda constante de armonía y trascendencia. La curadora destaca que mirar hacia adentro, en este contexto, es un acto activo y creador, un camino hacia la transformación personal que la exhibición propone como una experiencia de apertura y crecimiento.
Alberto Granja ha recibido reconocimiento internacional por su obra y por su capacidad de fusionar tradición y vanguardia. La muestra en la Sala de Exposiciones CAFAM no solo confirma su posición como maestro de la pintura, sino que también invita a cada visitante a redescubrir la forma en que vemos y nos vemos, en un acto que es, en última instancia, un acto de creación y transformación. La visita comentada a la exhibición este 29 de octubre es de entrada libre y gratuita.




