Música en vivo
Súbanle al volumen: guía a lo mejor de la agenda de conciertos en Bogotá y Colombia en lo que resta de 2025
Un lamentable lunar refresca lecciones duras, pero no frena la nutrida y variada ola de conciertos que viene este semestre, con un nuevo escenario por estrenar. Un paneo a la agenda de conciertos internacionales en los meses finales del año.

El show debe continuar, especialmente con una programación tan arrolladora de conciertos como la que Bogotá y Colombia tienen para ofrecer. Pero antes de abordar el torbellino de espectáculos, que cubre varios géneros, vale anotar que aún no superamos la triste noche de cumpleaños de la capital. En esta, por cuenta de un vandalismo perpetrado por barristas desadaptados, pero también por falta de prevención y reacción ante advertencias expresadas, una vida se apagó, decenas de personas fueron heridas y miles salieron con una memoria oscura.
No ha debido suceder, pero sucedió. Lección: ante señales claras, prevenir el doble, no ignorar. De parte del público, se espera que paguen los que causaron esto, quienes por una noche hicieron de un terreno de paz, uno de batalla. La única solución a largo plazo es educación de calidad e impacto, en casa y en las aulas.
Ahora sí, restauraremos la fe en la comunión de la música con esta avalancha de artistas, digna de un epicentro musical como este país.
Agosto
En su parte baja, el octavo mes tiene aún mucho por ofrecer. El martes 19 pasa por el Movistar Arena la reina australiana del pop, Kylie Minogue, que saca partido de las varias etapas de su carrera en su asombroso show.
Lo más leído

Del lado opuesto, sonora y visualmente, los mexicanos Molotov encenderán la noche del 21 en Medellín y del 22 en Bogotá, y algo comparten con la diva: éxitos por corear. Ese jueves 21, el fenómeno argentino del urbano, Duki, visita la capital y abre el panorama para un movido fin de semana que contará, por un lado, con Hip Hop al Parque 2025 (con invitados de lujo, como Ana Tijoux), el 23 y el 24 de agosto. Ese mismo domingo 24 tendrá lugar la muy esperada apertura del Foro Vive Claro en su capacidad total (de 40.000 espectadores, entre piso y tribunas). Lo hará para el regreso a Bogotá de la banda californiana de punk Green Day.

Oído merece también el Festival Bogotá Concertante, Bach 340, que entre el 27 y el 31 de agosto hace protagonistas a las orquestas y ensambles independientes dedicados a la música clásica en la ciudad.
Septiembre
El noveno mes ostenta una amplísima versatilidad sónica. Inicia con la brutalidad de Cradle of Filth en el Royal Central; sigue el 5 y el 6, en el Coliseo MedPlus, con la particular electrónica del colombiano radicado en Berlín, Funk Tribu; y el 7 ostenta con la visita de la banda de rock Boston Manor al club Ace of Spades.

Los fenómenos argentinos Ca7riel y Paco Amoroso tocarán en el Movistar Arena el 10 de septiembre. Dos noches después, en el mismo escenario, el dúo italiano de electrónica Mathame presentará su show vanguardista acompañado por ZHU. En ese punto, suenan las notas del Festival de Jazz de Colsubsidio y sus invitados. Uno de ellos es la cantante Cécile McLorin Salvant, que se presenta el 12, justo antes del desarrollo de una nueva edición del Festival Cordillera, que el 13 y el 14, en el Parque Simón Bolívar, alternará a gigantes como Rubén Blades y Fito Páez. Ese 14, en el Movistar, el dúo Jesse & Joy ofrecerá sus notas dulces.

Volviendo al jazz, en una seguidilla increíble, en el Colsubsidio, el 18 toca Pat Metheny y el 19 lo hace Snarky Puppy. Otros sonidos alzan la mano el 20, con concierto de Cristian Nodal, y el 21, con un recital a luz de velas a cargo de Il Divo. Y para cerrar esa agenda internacional, el 27, regresa a Colombia el rapero Kendrick Lamar (y regresan Ca7riel y Paco Amoroso a abrirle), en el segundo gran show del Vive Claro.

Octubre
El décimo mes empieza con un firme paso rockero y cierra con una Noche de Brujas rotunda. En Bogotá, el 5 toca Behemoth; el 7, Guns N’ Roses (que a Medellín van el 11); y el 8, Avenged Sevenfold. El 15, el chileno Beto Cuevas trae su voz y música, y la noche del 17 ofrece conciertos de Imagine Dragons en el Vive Claro y David Guetta en el Coliseo MedPlus.

Una semana después, el 24, opciones opuestas conviven, con toques del reguetonero Anuel AA y de la oscurísima Marduk. En Cali, Shakira tocará el 25 (es colombiana, pero es global). Y la noche de Halloween, Silvio Rodríguez llevará su genialidad instrumental y vocal a Medellín.

En Bogotá, esa Noche de Brujas estalla con conciertos simultáneos de Ryan Castro, Polo & Pan, y un festival de una noche, Páramo Celebra, con Bloc Party, Primal Scream e invitados nacionales ilustres.
A nivel local, este mes habrá festivales en varios puntos del país. En Moñitos, Córdoba, el ecléctico Sambe Rock Playa va del 10 al 12 (con Fidel Nadal, Kraken, Nepentes, Mojiganga). En Medellín, del 11 al 13 de octubre, va el icónico Festival Altavoz, y en esas mismas fechas, la capital del Tolima recibe el Ibagué Ciudad Rock. Además, el 25, en Piscilago, tendrá lugar el Lagoon Fest.
Noviembre
El primer día del penúltimo mes verá regresar a Shakira a Bogotá, al Vive Claro, y Medellín, el 1 y el 2 de noviembre, recibe el festival Ritvales (con Charlotte de Witte y Kolsch, entre otras figuras destacadas de la electrónica). Ese 2, será el turno de Cali para cantar con Silvio Rodríguez. De vuelta a la Bogotá que conjuga todos los géneros, la noche del 7 se presenta Molchat Doma y el 8 toca Vilma Palma e Vampiros. El 14 canta la figura punk Michale Graves y el 15 tendrá lugar una edición más del Sensor Festival, de electrónica.

Y entonces, de cierre, una tanda notable: Morrissey, el 22 (ojalá no se le presente ningún inconveniente); la primera visita de Billy Idol al país, el 25, y los regresos de mujeres imperdibles, como Julieta Venegas, el 27, y la joven diva Dua Lipa, que tocará en El Campín el 28. El cierre pesado del mes lo traen Glenn Hughes, el 29, y Mayhem, el 30.

A nivel local, el 23 de noviembre tiene lugar un festival en pro de una causa humanitaria, Todos Juntos, con Superlitio, Fruko, Cabas, Adriana Lucía, Los Rolling Ruanas, Martina La Peligrosa y más talentos.
Diciembre/Enero
El año se despedirá en clave musical con un arranque tremendo. El 5 habrá música simultáneamente de Boris Brejcha, en el Movistar; del Festival Loserville (Limp Bizkit, 311, Ecca Vandal y más), en El Campín, y de Pierce The Veil, en el Royal Center. El 6, la leyenda Tito Nieves traerá su salsa, y el 8, The Black Dahlia Murder viene a cumplirle a su público. Para los días posnavideños, el Baum Closing traerá a Ben Klock, Sam Paganini y otros DJ de lujo para cerrar un calendario al ritmo de los beats y las mezclas.

Y resta recordar que para recibir el año siguiente, My Chemical Romance y The Hives visitarán el Vive Claro, el 22 de enero, y Bad Bunny desatará la locura en su visita a Medellín, el 23. Y, como siempre, en el escenario de los eventos en vivo, queda todo por anunciarse.
