Cultura
Nobel de Literatura 2024 quedó en manos de la escritora surcoreana Han Kang: destacada por su prosa poética
Este es uno de los premios más importantes dentro de las categorías del Nobel.
![Premio Nobel de Literatura 2024](https://www.semana.com/resizer/v2/37LKC5QJPBCTZJPSHSTLYHMZHY.jpeg?auth=24898d7e691eb70cd72b9c2a2f09c2d83208ce4f0286134a70badd0b91e35d52&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La autora surcoreana Han Kang, autora de novelas y poemas, se alzó este jueves, 10 de octubre, con el Premio Nobel de Literatura por “su intensa prosa poética, que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”, anunció la academia sueca.
Han Kang, de 53 años, es la primera surcoreana en recibir el prestigioso premio en literatura. Paralelamente a la escritura, la autora se dedicó al arte y la música, lo que se refleja en el conjunto de su obra literaria.
“La obra de Han Kang se caracteriza por esta doble exposición del dolor, una correspondencia entre el tormento mental y el tormento físico, en estrecha relación con el pensamiento oriental”, precisó la academia sueca.
![Nobel Literatura](https://www.semana.com/resizer/v2/QGE2QK26QVAXPB2ZBUUQZF3NTY.jpg?auth=69b715a05abf247e795f98ac985db083e40c06aebf570c1070a84c1812355301&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La autora, nacida el 27 de noviembre de 1970 en Gwanju, en Corea del Sur, tiene “una conciencia única de las relaciones entre el cuerpo y el alma, los vivos y los muertos y, por su estilo poético y experimental, está considerada como innovadora en el campo de la prosa contemporánea”, declaró ante la prensa el presidente del Comité Nobel, Anders Olsson.
Lo más leído
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2024
The 2024 #NobelPrize in Literature is awarded to the South Korean author Han Kang “for her intense poetic prose that confronts historical traumas and exposes the fragility of human life.” pic.twitter.com/dAQiXnm11z
Han Kang se dio a conocer internacionalmente con su novela “La vegetariana” (2007). Escrita en tres partes, la obra describe las violentas consecuencias de la negativa de su protagonista, Yeong-hye, a comer carne, lo que provoca el rechazo brutal de su entorno.
El otro surcoreano que fue recompensado con un premio Nobel -de la Paz- fue el expresidente (de 1998 a 2003) Kim Dae-Jung en 2000 por “su trabajo por la paz y la reconciliación con Corea del Norte”.
El año pasado, el dramaturgo noruego Jon Fosse recibió la prestigiosa recompensa de las letras.
![Sin embargo, no encontrar galardonado entre las 351 candidaturas recibidas este año sería considerado como un fracaso.](https://www.semana.com/resizer/v2/QRUBADYVCZE3FDENGG4DBA4Q64.jpg?auth=68b7dcd825f4ac5de10d281b391f9b852be69e22202d0d9f42a2ec1b1f6a533f&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Quiénes han sido los ganadores del Premio Nobel en la última década?
- 2024: Han Kang (Corea del Sur) por “su intensa prosa poética, que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.
- 2023: Jon Fosse (Noruega) por “sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible”.
- 2022: Annie Ernaux (Francia) por “la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.
- 2021: Abdulrazak Gurnah (Reino Unido) por “su relato empático y sin compromiso sobre los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados atrapados entre culturas y continentes”.
- 2020: Louise Glück (Estados Unidos) por “su voz poética característica que, con su belleza austera, hace universal la existencia individual”.
- 2019: Peter Handke (Austria) por “su obra influyente que, con mucha ingenuidad lingüística, exploró la periferia y la singularidad de la experiencia humana”.
- 2018: Olga Tokarczuk (Polonia) por “una imaginación narrativa que, con una pasión enciclopédica, simboliza la superación de las fronteras como forma de vida”.
- 2017: Kazuo Ishiguro (Reino Unido) que “ha revelado, en novelas de una poderosa fuerza emocional, el abismo bajo nuestro ilusorio sentimiento de comodidad en el mundo”.
- 2016: Bob Dylan (Estados Unidos) por “haber creado, en el marco de la gran tradición de música estadounidenses, nuevos modos de expresión poética”.
- 2015: Svetlana Alexievich (Bielorrusia) por “su obra polifónica, memorial del sufrimiento y la valentía en nuestra época”.
![Premio Nobel.](https://www.semana.com/resizer/v2/CFSHSGXOFBH4XILNNRMGFYWR3Q.jpg?auth=3a588a24b127d1c9d1208cbb510f2ef5656bac96685b2e985025a5389affc0ee&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)