CULTURA

“No hice los Canticuentos. Colombia me los regaló”: conmovedoras palabras de Marlore Anwandter, la creadora de los clásicos de los niños

Carlos Vives interpreta la canción del Pirata Feroz; Juanes el Pájaro Carpintero y Andrea Echeverry, la Bruja Loca. Más de 80 renombrados artistas dan vida a este homenaje a la música que ha inspirado a varias generaciones.

Cristina Castro

Cristina Castro

Editora General

23 de abril de 2025, 8:41 p. m.
.
. | Foto: Canticuentos

Los canticuentos han sido la música que ha acompañado a millones de niños colombianos desde hace décadas. Y un proyecto, en el que participan algunos de los más renombrados artistas del país, lo traerá de vuelta, actualizado. Las voces de Juanes, Andrea Echeverri, Andrés Cepeda, Piero, Goyo, Pipe Bueno, Galy Galiano, Felipe Peláez, Gusi, entre otros, junto al Coro de RíoGrande, la escuela de música para niños de Carlos Vives, pondrán a sonar de nuevo los clásicos de todos los tiempos. Vives, es además el director artistico del proyecto e interpreta la canción de El Pirata Feroz.

En el lanzamiento, que tuvo lugar este 23 de abril, estuvo Marlore Anwandter, la mujer que compuso los canticuentos. En su presentación, hizo un entrañable relato de la historia de cómo en su paso por Colombia creó ese universo mágico.

CANTICUENTOS
Carlos Vives (Director artístico), Marlore Anwandter (Creadora de Canticuentos) y Gustavo Gordillo (Director general del proyecto) | Foto: Prensa y comunicaciones de Gaira Música Local

Narró como llegó a Colombia porque a su esposo lo trasladaron de su trabajo. “Yo no sabía nada de este país más que una literatura que habíamos leído en el colegio, María, y todos estos libros maravillosos clásicos colombianos. El país me cautivó y estoy muy feliz de haber sido su prisionera. Todavía lo soy”.

La mujer que creó canciones como La Serpiente de Tierra Caliente, El Negro Cirilo y la Iguana y el perezoso, contó cómo la impresionante biodiversidad colombiana la capturó al punto en que ella veía a los Canticuentos en todos los rincones. “Esto lo digo siempre porqu no fui yo quien creó los canticuentos, sino que fue Colombia la que me los regaló”, dijo en medio de aplausos.

En el lanzamiento, se contó que Canticuentos ha sido el álbum más vendido en la historia del país. “Cuando estuve en Colombia, en todas partes salían los canticuentos, llegaban a mí. Colombia me lo regaló y tengo mi corazón en Colombia”.

.
Gaira Música Local, Ojo Por Ojo, Codiscos y Planeta Junior presentan “Los Nuevos Canticuentos: Para Los Niños De Ayer, De Hoy Y De Siempre”, un homenaje a la infancia, la diversidad colombiana y el legado musical de Marlore Anwandter, creadora de los históricos “Canticuentos”, el disco infantil más vendido en la historia del país | Foto: Canticuentos

Aseguró que comenzó los canticuentos con sus hijos cuando estaban en el colegio y que cantaban y grababan con ese grupo de niños que eran sus amigos “con todo cariño, con todo esfuerzo, pero sin imaginar y sin deseo de nada, ni de ser famosos, ni de nada, sino de compartir con los niños colombianos lo que el país nos había dado”.

.
Más de 80 artistas, entre cantantes e instrumentistas, dan vida a este homenaje intergeneracional, con una curaduría artística que reúne figuras legendarias, voces contemporáneas y talentos emergentes. | Foto: Canticuentos

Gustavo Gordillo, quien es el director general de Los Nuevos Canticuentos, contó que se le ocurrió comenzar este trabajo cuando se dio cuenta de que la música con la quehan crecido sus hijas es la misma que la que él oyó de niño. Ahí decidió buscar a Anwandter y ella lo invitó a su casa en Missouri en Estados Unidos. Le propuso actualizar su obra y así el proyecto comenzó a andar. Hicieron un demo con Andrés Cepeda y le mostraron a Carlos Vives y Claudia Elena Vásquez.

“Jamás me imaginé (el éxito de Canticuentos)”, aseguró Anwandter, quien narró que había hecho esas canciones solo para divertirse. “No tienen ningún ánimo de enseñar nada a nadie, ni menos a los niños, porque ellos saben ya mucho más que uno”.

Escuche el pirata feroz cantado por Carlos Vives

El Pirata Feroz (Los Nuevos Canticuentos) Carlos Vives, Cholo Valderrama - Mundo Canticuentos

Este 23 de abril, la Iguana y El Perezoso, La Bruja Loca, El Pájaro Carpintero y La Canción del Cero, el proyecto se estrena junto al focus track “El Pirata Feroz”, interpretado por Carlos Vives, director artístico del proyecto, Cholo Valderrama, Emiliano Olmos y el Coro de RíoGrande, con un arreglo que entrelaza los sonidos del vallenato y el joropo.

CANTICUENTOS
Cholo Valderrama en la grabación de “El Pirata Feroz” | Foto: Prensa y comunicaciones de Gaira Música Local

“El proyecto, que incluye un álbum con 10 temas reversionados, una edición especial en formato vinilo y un libro ilustrado publicado por Planeta, busca establecer un puente musical entre hijos, padres y abuelos, generando una experiencia compartida llena de nostalgia, emoción y aprendizaje. Los ingresos del proyecto serán donados a la iniciativa Tras La Perla, liderada por Carlos Vives, que trabaja por el desarrollo sostenible de Santa Marta y su región”, asegura la organización de los nuevos Canticuentos.

.
El proyecto se estrena junto al focus track “El Pirata Feroz”, interpretado por Carlos Vives, director artístico del proyecto, Cholo Valderrama, Emiliano Olmos y el Coro de RíoGrande, con un arreglo que entrelaza los sonidos del vallenato y el joropo. | Foto: Canticuentos

Estos son los artistas que interpretan los nuevos canticuentos.

1. La Iguana y El Perezoso: Andrés Cepeda, Piero ft. Distrito Especial, Antonia Gordillo, Coro de RíoGrande

2. La Bruja Loca: Andrea Echeverri, 123 Andrés ft. Elena Vives, Coro de RíoGrande

3. El Pájaro Carpintero: Juanes, Juana Díez ft. Las Añez, Velo de Oza, Coro de RíoGrande

4. La Canción del Cero: Galy Galiano, Coro de RíoGrande ft. Pipe Bueno, Luisa Fernanda W, Juanita Caicedo, Ricardo Torres y su Mariachi

5. La Ronda de Las Vocales: Goyo, Nidia Góngora ft. Maria Mulata, Saba, Coro de RíoGrande

6. Sammy el Heladero: Siam, Elkin Robinson ft. Coro de RíoGrande

7. El Pirata Feroz: Carlos Vives, Cholo Valderrama ft. Emiliano Olmos, Coro de RíoGrande

8. Canción para mi Papá: Gusi, Lukas Kaskas ft. Alicia Gordillo, Coro de RíoGrande

9. La Serpiente de Tierra Caliente: Felipe Peláez, Diana Burco ft. Sara Peláez, Coro de RíoGrande

10. El Negro Cirilo: Estereobeat, Noel Petro ft. Christopher, Papo Rolón, Coro de RíoGrande