Entretenimiento
Manuel Medrano celebra una década de carrera musical: “Quiero conectar con los fans a través de esta gran fiesta”
El cantante se prepara para el lanzamiento de su cuarto álbum y una nueva gira musical que comenzará en Bogotá el próximo 5 de septiembre.

Manuel Medrano se prepara para celebrar sus primeros diez años de carrera con una gira internacional que comienza el 5 de septiembre en Bogotá. Aunque nació en Cartagena, fue en la capital colombiana donde sus canciones empezaron a resonar con fuerza, y por eso eligió este escenario como punto de partida para una celebración que promete ser inolvidable.
El Movistar Arena será testigo de un show que ha sido cuidadosamente planeado: una puesta en escena vibrante, una banda ampliada con secciones de viento, arreglos especiales y un repertorio que recorre los temas más emblemáticos de su trayectoria, pero también abre espacio para lo nuevo. Medrano, con un estilo que mezcla el funk, la música disco y su característico sello pop, quiere ofrecer el mejor concierto de su vida.
Esta gira marca el inicio de una etapa que Medrano vive con madurez, sensibilidad y gratitud. El artista pronto lanzará su cuarto álbum, una producción que resume sus aprendizajes y sueños. Entre presentaciones, grabaciones y viajes, el cantautor no solo celebra lo que ha logrado, también proyecta con ilusión la próxima década de su carrera, con la misma pasión de siempre y una conexión más profunda consigo mismo.

Su gira comienza con un concierto el 5 de septiembre en Bogotá. ¿Es una manera de celebrar sus diez años de carrera y también un agradecimiento a la ciudad que lo vio nacer musicalmente?
Lo más leído
Manuel Medrano: Bogotá ha sido mi casa siempre. Cartagena es mi ciudad de nacimiento, pero al mismo tiempo Bogotá es la ciudad que me vio crecer, así que las dos son las ciudades de mi amor. Para mí es un orgullo comenzar esta gira celebrando mi carrera en Colombia, en Bogotá, en mi casa, con la gente que me catapultó en este camino de la música, porque para mí también es un orgullo poder decir que ahí empezó mi carrera, en Bogotá.
¿Cómo se imagina este concierto?
M.M: Será fascinante. Realmente hemos venido planeando este momento ya durante varios años. Vamos a conectar con nuestros fans a través de esta gran fiesta, como yo le llamo, que es la celebración de estos diez años de carrera. Pero, al mismo tiempo, va a ser un show sumamente poderoso, cargado de buena energía, lleno de buena música, con una puesta en escena fascinante. Queremos dar el mejor concierto de mi vida esa noche en el Movistar Arena.
¿Qué nos puede adelantar del show?
M.M: Nos vamos a presentar con mi banda. Será una versión un poco más grande de la banda, porque también vamos a tener mucho contenido de vientos y otros instrumentos que no solemos usar en vivo, pero esta vez los vamos a tener porque tienen mucho que ver con todo lo que se viene con la nueva música, y arreglos especiales que hicimos para esas canciones que nos han conectado siempre. Tenemos una puesta en escena completamente nueva, un show espectacular preparado para toda nuestra gente. Estamos con todo nuestro equipo técnico también en Colombia, así que va a ser fascinante. Me gustaría que la gente fuera vestida como de fiesta para celebrar. Vestirse para impresionar, sobre todo para impresionarse a sí mismos. Siento que yo estoy en un mood de un tiempo para acá muy inspirado en la música disco y en el funky, así que me encantaría que se sintiera como en una fiesta de los 80.
La gira llegará a siete países en su primera etapa y en la lista se incluyó España. ¿Qué representa para usted ese país?
M.M: Para un artista todos los países son importantes. Nosotros durante la carrera aprendemos a hacer un hogar en todos los lugares a donde llega nuestra música, y España ha sido uno de esos países donde han recibido muy bien nuestras canciones. He tenido la oportunidad de colaborar con grandes artistas españoles, entonces, como todas las ciudades de esta gira, se ha convertido en un destino principal en mi calendario. Vamos a estar en Barcelona y en Madrid. También en México, que es un país que ha abrazado mi música de una manera fascinante. En Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Será una de las giras más grandes que hemos hecho. Es un año muy importante para mí, muy especial por ser de celebración y porque lanzaremos un nuevo álbum.

¿Habrá artistas invitados?
M.M.: En esta gira, que será tan especial y en la que nos hemos esforzado bastante, vamos a tener invitados especiales en todos los conciertos, y obviamente el de Bogotá no será la excepción. Va a ser una sorpresa, pero yo sé que la gente más o menos sabe hacia dónde va esa sorpresa. Tenemos invitados especiales que son muy importantes para mí, así que los invito a que estén pendientes, porque pronto vamos a anunciar todas las sorpresas.
Recientemente hubo algunas colaboraciones…
M.M.: Así es. En el nuevo álbum de Andrés Cepeda llamado Bogotá hicimos la canción ‘Una flor’. También con Foseca, con quien acabamos de lanzar ‘Enamorarte mil veces’”.
Fonseca es una gran inspiración para usted…
M.M.: Es una tremenda inspiración. Para mí es un sueño trabajar con Fonseca porque hace un poco más de diez años yo estaba por los bares de Bogotá haciendo covers de sus canciones, y ahora compartir con él en el estudio fue fascinante. Siempre nos encontrábamos en eventos, en conciertos, y decíamos que teníamos que hacer algo. Y ahora que nos encontramos en el estudio fue brutal, conectamos un montón, escribimos juntos, y para mí escribir con alguien es conocerlo un poquito más de cerca. Logramos una conexión y una canción maravillosa que ya la gente está disfrutando por montones. Será la canción que vamos a bailar en diciembre con las tías.
¿Viene nueva música de Manuel Medrano?
M.M.: Hemos estado trabajando durante todo este año en un álbum que va a salir próximamente, será el cuarto. Es un trabajo que celebra una década de carrera y que al mismo tiempo le abre la puerta a todos esos sueños que estamos construyendo. Tiene muchas baladas, funky, pop y un toque de los 80 con música disco. También se inspira en artistas como ABBA, Nile Rodgers, Daft Punk, Jamiroquai... Muy a mi estilo, con mis letras, con mi manera de tocar la guitarra. Es música que siempre he soñado hacer.
¿Cómo fue construir ese cuarto álbum?
M.M.: Estuve trabajando como un loco todo el primer semestre entre Colombia, Los Ángeles, Miami y México, escribiendo y grabando, fue duro, pero el resultado es maravilloso. Pude grabar canciones que siempre había soñado. Una de ellas es ‘Mariposas en el pecho’, que ya salió y va a ser parte de este álbum. Es un trabajo de larga duración, con aproximadamente 14 canciones, que me tiene muy emocionado y feliz. Este álbum cierra esa primera década de mi carrera y abre, ojalá, muchas décadas de más música.
¿Qué quiere que pase en la próxima década?
M.M.: Soy un hombre muy soñador, y desde ya estoy planificando muchas metas. A corto plazo, mi objetivo es que esta gira sea un éxito, que la gente se divierta por montones y que conecten con este nuevo álbum que he disfrutado tanto haciendo.
Si mira al Manuel Medrano de hace diez años, ¿qué evolución encuentra?
M.M.: Siento que sigo siendo el mismo, pero al mismo tiempo me he dado cuenta que sí han cambiado ciertas cosas en mí. Tengo un poco más de sensibilidad para muchas cosas. Aprendí a ser más profesional y eficiente en muchos procesos que exige la música, tanto en la composición como en los procesos que están en el background y que la gente no conoce. Cada vez estoy más apasionado con todos los temas, porque al principio yo solo quería cantar, tocar la guitarra y escribir canciones. Ahora quiero hacerlo todo, me encanta saber cómo funciona mi negocio, cómo funcionan las carreras artísticas y para dónde va la industria musical. Soy mucho más profesional y al mismo tiempo estoy más conectado conmigo mismo.
¿Y Manuel Medrano cómo celebra la vida?
M.M.: Viajando con amigos, disfrutando el tiempo con mi familia, poniéndome en forma, descansando para poder rodar estas giras que son tan intensas y haciendo mucha música.