Experiencia

Google, un mejor compañero de viaje que nunca gracias a su inteligencia artificial Gemini: otros ojos para pasear

La compañía con sede en California invitó a un grupo de periodistas y creadores de contenido a explorar una gota de Bogotá a través de las posibilidades de su IA. Así fue la experiencia.

Alejandro Pérez Echeverry
14 de mayo de 2025, 11:55 p. m.
Turistas Locales / Google Gemini
Con Google Gemini y las demás aplicaciones de la empresa californiana, turistear adquiere otra dimensión. | Foto: Alejandro Pérez Echeverry

Google anda contento con Gemini, su inteligencia artificial, que se puede acceder por computador o, mejor, bajar como app en dispositivos móviles). Por eso profesa estos días sus virtudes de muchas maneras; y razón tiene, es interesante exponerse a las posibilidades que ofrece por su cuenta y las interacciones con otras de sus aplicaciones, como el buscador, con Google Maps, Google Lens, Google Fotos y más.

Esta mañana, la compañía tecnológica invitó a SEMANA, a varios otros medios y a varios creadores de contenido, en fuentes transversales como viajes, lifestyle, tecnología y cultura, para hacernos parte del fenómeno Gemini, ilustrando las posibilidades de usarlo.

Turistas Locales / Google Gemini
Si quiero borrar a esos muchachos de la cancha, o la cancha misma, puedo, muy fácilmente, con Google Fotos puedo. | Foto: Alejandro Pérez Echeverry

Tuvo sentido la mezcla de convocados porque nada entrelaza los muchos intereses que congregamos los seres humanos como lo hacen los viajes. Y no es secreto que estos se hacen mucho mejores si tenemos a la mano mejores posibilidades de exploración, información e interacción con los paisajes y lugares.

Y decir que son herramientas con las que se interactúa dejó de ser exagerado. Porque si así lo quiere, si así lo necesita (ya verá cómo), ya puede establecer un diálogo entre usted y la máquina, para su beneficio. Es decir, sabemos que Google Maps ya lo lleva al museo (mejor que nunca, de hecho, más sobre eso adelante); pero si después va donde invitados y no sabe qué vino llevarles, puede llegar a la mejor respuesta con en una charla con Gemini: en el supermercado, a la hora de comparar dos vinos o saber con qué queso acompañar el escogido, ahí sirve el diálogo. ¡Déjese ayudar y triunfe!

Las flechas lo llevan

Quizá usted en Bogotá no va a sacar su teléfono al aire para aprovechar las nuevas posibilidades de Google Maps; sabemos en qué ciudad vivimos (aunque la navegación con audio es real y vale tenerla en cuenta). Pero eso no impide que, si algún día está en Budapest y se siente algo perdido, puede salir del lío gracias a la realidad aumentada de esta app (Live View), que ahora le indica hacia dónde caminar. La herramienta lo ubicará sí o sí, usando su cámara, mostrándole el camino con flechas inconfundibles, grandes, legibles, claras. Tan claras que podrían ayudar a su abuelita, así que sin duda pueden ayudarlo a usted.

El recorrido, gestado por Linda Patiño (gerente de Comunicaciones, Google Colombia) y su equipo, acompañado por el creador de contenidos y viajero Juan Trotamundos, propuso redescubrir un microcosmos capitalino trazado entre las calles 82 y 95, de cuatro paradas.

Turistas Locales / Google Gemini
No evite este lugar, aprópieselo. | Foto: Alejandro Pérez Echeverry
Turistas Locales / Google Gemini
Once pisos de descubrimientos... | Foto: Alejandro Pérez Echeverry

Este incluyó un paso por el CEFE de Chapinero (en la cra 11 con calle 82), un espacio muy pulido de 11 pisos, con un montón de posibilidades y actividades, canchas deportivas, piscinas, aulas de varios tipos, una biblioteca del deporte y una sala notable de cocreación (con impresoras 3D y más máquinas, que se pueden aprender a usar), espacios de exhibición y un teatro urbano. Simplemente puesto, es un lugar del cuál apropiarse, habitándolo, respirándolo sentándose en sus espacios.

Turistas Locales / Google Gemini
Es fácil amañarse en el CEFE... | Foto: Alejandro Pérez Echeverry

La idea era estar en el CEFE, explorarlo, preguntarle a Gemini ‘qué pitos’ pasaba ahí y cómo hacer parte. Y Gemini sugirió visitar las páginas web necesarias para acceder a estos espacios, ofreció información de sus horarios de operación y más. Lo suficiente para entender, para acercarse. Y si fuera en otro país, y hubiera que traducir algo, pues lo haría por usted.

Desde sus graduales alturas, el CEFE también ofrece una mirada única del Chicó y redefine ese espacio con una nueva vista y la fotografía que inspira. Es cero difícil amañarse ahí, y eso es prueba de su buena hechura.

Luego, en un paso por la Zona T, pudimos cacharrear con las nuevas funciones de Google Fotos, que con facilidad permite jugar con sus imágenes. Entre varias, una herramienta se hace especialmente llamativa, la de borrar elementos indeseados en la foto. Tan sencilla como encerrar con el dedo el elemento, oprimir borradorcito y dar clic en ‘generar’. Y entonces la ex novia quizá ya no arruina su memorable paso por el Maracaná. Tiene sus límites, pero funciona bastante bien en pedidos razonables.

Turistas Locales / Google Gemini
El perreo es arte, en la Galería La Cometa. | Foto: Alejandro Pérez Echeverry

La próxima parada nos llevó a la Galería La Cometa, donde se nos invitó a conocer las posibilidades de Google Lens, herramienta que responde a la necesidad de una búsqueda visual con varios tipos de sugerencias. La gente ya no busca con palabras, busca con imágenes. Por eso existe esta aplicación. Pudimos interactuar con varias obras, y me permitió descubrir que la escultura imponente que hay en el primer piso correspondía al maestro Eduardo Ramírez Villamizar.

Turistas Locales / Google Gemini
Gemini confirmó que se trataba de una obra del maestro Eduardo Ramírez Villamizar. | Foto: Alejandro Pérez Echeverry
Turistas Locales / Google Gemini
'Techo' (2025), de Johan Samboni. Escultura sonora: varilla de acero, láminas de zinc y óleo. | Foto: Alejandro Pérez Echeverry

Exploramos dos exhibiciones, entre las varias que hay en el espacio: Estamos que la rompemos, de un colectivo de artistas antioqueños, que exploran temáticas ligadas a las sustancias (como el tusi) y al perreo, en el primer piso, y Hechizo, del caleño Johan Samboni, en el segundo. Puede ver y conocer algo de la muestra de Samboni en este enlace.

Por último, en la tienda de café CofiBinz, paramos a reflexionar sobre lo sucedido en torno a un café. Allá, Patino nos expuso una última característica, los Gems de Gemini. ¿De qué se trata? Como todo en este universo de la IA, se trata de qué tan profundamente lo quiera usar y para qué. Es un Gemini predeterminado que puede ofrecerle lo que le pida, a diario, sobre temas de su interés, editar sus textos y limpiarlos de errores ortográficos, entre millones de tareas que se le puedan a usted ocurrir en su necesidad.

Cada Gem puede tener una tarea específica, confeccionada con la profundidad necesaria. Y como las posibilidades son ilimitadas, y muy ligadas a las necesidades individuales, dominar su potencial se hace nada menos que intrigante. Esa frase, en últimas, aplica a Gemini y a las posibilidades que ofrece. Manos a la obra.