Música

Festival Cordillera espera récord de asistentes para la edición de este 2025

El organizador del evento, Páramo Presenta, destaca que cada una de las ediciones ha logrado superar los niveles de participación.

7 de septiembre de 2025, 6:01 p. m.
FESTIVAL CORDILLERA
El Festival Cordillera espera recibir a más de 70 mil asistentes durante la edición de este 2025. | Foto: cortesía Páramo Presenta

El Festival Cordillera espera recibir al menos a 70 mil personas durante los dos días del evento, que se desarrollará en el Parque Simón Bolívar para reunir a los seguidores de los sonidos latinoamericanos, con presentaciones de géneros como salsa, rock, vallenato y rap. Incluso, los organizadores creen que la participación de esta edición puede llegar a los 80 mil asistentes.

Esa asistencia representaría un récord para la historia del Cordillera que celebra su cuarta edición, con la que se convertiría en la edición más grande de las cuatro que se han desarrollado en la capital colombiana. Para dimensionarlo, sus organizadores calculan que cada año han asistido alrededor de diez mil personas más al evento.

Las cuentas de la empresa organizadora, Páramo, indican que el primer festival convocó alrededor de 40 mil personas, mientras el segundo contó con más de 50 mil asistentes que se congregaron alrededor de la música latinoamericana. Entre tanto, la edición de 2024 unió a casi 70 mil personas.

“Los headliners de las últimas ediciones siempre fueron artistas legendarios. La cancelación de Fito Páez en 2024 por su accidente dejó muchas expectativas. Ahora estará Fito y también Rubén Blades, que es un artista legendario que continúa este foco del festival en las leyendas de la música tropical, como se hizo el año pasado con Juan Luis Guerra”, apuntó el director de comunicaciones de Páramo Presenta, Miguel Santacoloma, en conversación con SEMANA.

Carlos Vives celebrará los 30 años de La Tierra del Olvido en el marco del Festival Cordillera, evento que también contará con la presentación de Miguel Bosé, quien no se presentaba en Colombia desde antes de la pandemia. Además, una de las novedades será la presentación de la banda de rock de Argentina Serú Girán.

Entre los seguidores del Cordillera han circulado comentarios que invitan a la realización de un evento de tres días, la misma cantidad que tiene el otro gran evento musical que desarrolla esa compañía, el Estéreo Picnic.

“Por ahora, los dos días funcionan perfecto. A diferencia del Picnic, este no es un festival fiestero, entonces, la gente aprovecha estos espacios para ver a sus artistas y el fin de semana de sábado y domingo cae perfecto porque no son días laborales. Estamos contentos y seguro mantendremos estos dos días”, consideró Santacoloma.

Si bien las dos últimas ediciones del Estéreo Picnic se desarrollaron durante cuatro días, la edición en la que ya se está trabajando para el 2026 tendrá un formato de tres días. El vocero de Páramo Presenta detalló que ese ajuste en el esquema del festival es la respuesta de los organizadores a los comentarios de los asistentes sobre este evento.