Cultura
El escritor español Javier Cercas recuerda al papa Francisco, “fue una gran revolución”
El escritor español tuvo el privilegio de acompañar al sumo pontífice en el histórico que realizó a Mongolia en 2023. Como resultado publicó el libro ‘El loco de Dios en el fin del mundo’.

El Papa Francisco murió este lunes, 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, así lo anunció el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica. El cardenal además fue el encargado de anunciar la muerte del Sumo Pontífice a través de un video, acompañado del secretario de Estado, Pitro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, Edgar Peña Parra, desde la Casa Santa Marta el fallecimiento del papa Francisco. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, comunicó el Camarlengo desde la Casa Santa Marta.

Tras la muerte del Vicario de Cristo, personalidades de todo el mundo se ha pronunciado el fallecimiento. Uno de ellos es el escritor español Javier Cercas, el único escritor a quien el Vaticano le abrió las puertas para acompañar al papa Francisco en el histórico viaje que emprendió el Sumo Pontífice a Mongolia en 2023. Como resultado de ese viaje el escritor escribió “El loco de Dios en el fin del mundo” su más reciente libro en donde desentrañó al papa Francisco y conoció su verdadero rostro.
Cercas es autor de títulos como El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina o Anatomía de un instante. Sus libros han sido traducidos a más de 30 idiomas y él ha recibido galardones como el Premio Nacional de España o el Prix du Livre Européen otorgado por el Parlamento Europeo.

En entrevista con el medio Cadena Ser el español se refirió sobre el carácter revolucionario del vicario de Cristo. El español recordó el momento en el que el papa llegó al Vaticano y se le preguntó qué quería hacer, “lo que dijo este hombre fue sacar a Cristo de la sacaristia y ponerlo en medio de la calle. Y ¿qué significa esto? Pues volver al cristianismo radical de los orígenes. El cristianismo de los pobres, de la gente desgraciada, no de los ricos, no de los poderosos” afirmó.
Lo más leído
El escritor también señaló que “la historia de la Iglesia ha sido exactamente durante siglos y siglos lo contario de eso. Entonces lo que este hombre ha hecho es eso, una gran revolución. Si él hubiese hecho todo lo que el hubiese querido pues podía enfrentarse tranquilamente a un cisma, porque ha habido unas enormes resistencias”

Sobre el carácter del papa y el futuro del cónclave que realizará el Vaticano, aproximadamente 20 días después del fallecimiento, Cercas sostuvo que “El papa es un hombre prudente. Él ha elegido personalmente a casi un 80% de los cardenales que van a votar en el cónclave y los que ha elegido él los ha elegido por algo, porque siguen su línea, porque son de algún modo afines a su visión de la Iglesia y su visión de las cosas”.