CULTURA

Biblioteca Luis Ángel Arango, un lugar de aprendizaje que diariamente recibe más de 3.000 personas

Diariamente, los visitantes de la Luis Ángel Arango pueden encontrar diferentes exposiciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 2:47 p. m.
Biblioteca Luis Ángel Arango
Una de las salas de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá. | Foto: Suministrada por la Biblioteca Luis Ángel Arango

La Biblioteca Luis Ángel Arango (Blaa), una de las más importantes de Latinoamérica, es desde hace 67 años un espacio de cultura, literatura, inclusión, respeto y dignidad. A este lugar público llegan entre 3.000 y 3.500 personas de diversas condiciones sociales, culturales, académicas, para aprovechar cada espacio donde los visitantes pueden aprender, participar y construir comunidad.

Si bien, la sede principal de la Luis Ángel Arango es en Bogotá, también lidera una Red de Bibliotecas con presencia en 29 ciudades del país.

Biblioteca Luis Ángel Arango
Lugar de consulta de colecciones bibliográficas en la Biblioteca Luis Ángel Arango. | Foto: Biblioteca Luis Ángel Arango

“Facilita el acceso al conocimiento y a servicios culturales y vela por la preservación, el análisis y la difusión del patrimonio cultural colombiano. Desde su creación, ha impulsado un modelo de biblioteca moderna comprometida con el acceso al conocimiento, la inclusión social y la formación ciudadana, con servicios que se adaptan a las necesidades de todos sus públicos. Hoy, sus programas están diseñados para incluir a niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad visual o auditiva, población migrante y habitantes de calle”, resaltan desde la Luis Ángel Arango.

¿Qué se encuentra en la Blaa?

Quien acude a esta biblioteca podrá encontrar los servicios tradicionales de consulta de las diversas colecciones, ya sea con finalidades académicas o de ocio, así como una variada programación cultural que incluye clubes de lectura, charlas, conferencias, conciertos, exposiciones, visitas guiadas, talleres y seminarios, entre otras muchas actividades.

“Desde 2021, la Biblioteca inició un proceso de acercamiento con la población habitante de calle, con el propósito de propiciar el acceso al conocimiento y fortalecer el sentido de ciudadanía. Este esfuerzo dio origen al proyecto Habitar la Blaa, una iniciativa que busca transformar las narrativas sobre la habitabilidad en calle y promover la convivencia desde la cultura”, agregaron.

Espacios para los niños

Entre los muchos espacios que ofrece esta biblioteca, está la sala infantil, la cual busca que los más pequeños se interesen por la literatura a través de cuentos, historietas, comics, poesía, etc.

“Adicionalmente en la sala se desarrollan actividades presenciales gratuitas, dirigidas por talleristas y mediadores culturales especializados. El público infantil es particularmente atendido en la biblioteca, cuenta con protocolos especiales de seguridad y un espacio seguro en donde estos públicos pueden acercarse al universo mágico de la literatura”, destacaron desde la Luis Ángel Arango.

La inclusión es la Luis Ángel Arango

Esta biblioteca también ofrece la posibilidad de que personas con problemas auditivos y/o de visión, también puedan disfrutar de la lectura en sus diferentes espacios.

“En la Luis Ángel Arango y en la Red de Bibliotecas se desarrollan actividades de programación como la lectura en voz alta dirigida a personas ciegas o con baja visión que desean explorar la lectura de textos literarios en formatos accesibles. Se realizan adaptaciones y traducciones a la lengua de señas colombiana de contenidos dirigidos a la población sorda que socializamos en diferentes actividades de nuestra programación que quedan alojados para consulta libre en la Biblioteca para sordos de nuestro portal web banrepcultural.org.”, añadieron.