Cultura
Bogotá para todos los bolsillos: guía de planes imperdibles del puente de noviembre
Hay actividades desde conciertos, teatro, música, exposiciones, festivales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, dio a conocer los mejores planes imperdibles en Bogotá durante este puente festivo del 15 al 17 de noviembre de 2025.
Hay gran variedad de actividades que van desde conciertos, teatro, música, exposiciones, festivales y experiencias al aire libre para disfrutar solo, en familia o con amigos.
Planes en Bogotá
Pura Escritura 2025 – Premios Cultura Bogotá: Leyendas, Firmas y Bocetos es un evento artístico y comunitario que articula procesos de circulación, formación, memoria y reconocimiento en torno al graffiti y al arte urbano en Bogotá.
La iniciativa busca visibilizar las expresiones creativas que transforman el espacio público y fortalecen el tejido cultural y comunitario de la ciudad.
El sábado 15 de noviembre, los 16 artistas clasificados en la categoría de bocetos iniciarán la intervención de los nuevos paneles instalados en la huerta del Parque El Sol, espacio comunitario donde las obras permanecerán expuestas una vez finalizado el festival.
- Fecha: 15 y 16 noviembre 2025
- Hora: 2:00 p. m.
- Lugar: Parque El Sol - Diagonal 2D #50-21
- Entrada libre

Festival de la Alegría y la Cultura Popular: con un repertorio especial que recorre los aires tradicionales de las diversas regiones de Colombia.
La Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá, bajo la dirección invitada de Elizabeth Vergara Gallego, serán las encargadas de musicalizar este evento.
Esta presentación hace parte de las actividades que promueven la diversidad cultural y musical del país, mediante la interpretación de obras representativas del folclor colombiano, ejecutadas por una de las agrupaciones más destacadas del sistema sinfónico de la ciudad.
- Fecha: 16 de noviembre
- Hora: 4:00 p. m.
- Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán
- Entrada libre hasta completar aforo
Teatro Güepajé: las raíces de Güepajé se nutren tanto de la tradición oral de la costa norte colombiana como de la leyenda europea “El violín mágico”, ambas centradas en el poder encantador de la música.
La obra retoma esta idea para construir una narración llena de color, ritmo y emoción, donde la melodía se convierte en un hechizo capaz de transformar a quien la escucha.
- Fecha: 15 y 16 de noviembre
- Lugar: Teatro Hilos Mágicos – Calle 71 #12-22, Bogotá
- Bono de apoyo: $40.000 por persona

