Moda

Así se vivió Smile Makers, la única pasarela infantil de Colombiamoda 2025; deleitó a los asistentes con experiencia multisensorial

Durante la edición 36 de Colombiamoda, la marca Off Corss presentó la única propuesta de moda infantil de la feria.

8 de agosto de 2025, 10:15 p. m.
Así se vivió Smile makers, la única pasarela infantil de Colombiamoda 2025 que deleitó a los asistentes con una experiencia multisensorial
Así se vivió Smile Makers, la única pasarela infantil de Colombiamoda 2025. | Foto: INEXMODA

Colombiamoda, la feria de moda más importante de Latinoamérica, se transformó en un espacio de alegría, ternura y autenticidad gracias a la realización de la única pasarela infantil de la feria.

La propuesta estuvo a cargo de la marca colombiana Offcorss, la cual, bajo el concepto Smile Makers, ofreció una experiencia multisensorial a los asistentes de la pasarela.

Sobre la experiencia que se vivió el miércoles 30 de julio en Plaza Mayor de Medellín, Yanet Londoño Diosa, CEO de Offcorss, resumió la esencia de esta apuesta como una invitación a “volver a la felicidad pura, a ese niño interior que todos llevamos dentro”.

Londoño le contó a SEMANA que “los asistentes vivieron una experiencia multisensorial, única, donde todos los sentidos fueron estimulados: el gusto, el olfato, la vista, el oído… todo fue muy emocionante”.

Así se vivió Smile makers, la única pasarela infantil de Colombiamoda 2025 que deleitó a los asistentes con una experiencia multisensorial
Así se vivió Smile Makers, la única pasarela infantil de Colombiamoda 2025. | Foto: INEXMODA

Así mismo, agregó que la pasarela, mucho más que un desfile, fue “un show de baile protagonizado por niños y jóvenes de un colectivo de arte urbano de Medellín, que contagió a todos la espontaneidad, la energía y la alegría propia de la niñez”.

Esta conexión con el público fue la columna vertebral del evento, cuyo objetivo central fue “emocionar, contagiar alegría y reconectar con esa esencia de ser niños”.

El desfile destacó por una celebración comprometida con la diversidad infantil y la autenticidad.

Sobre la participación de los 44 niños que salieron a la pasarela, Londoño aseguró que “no solamente modelaron, simplemente fueron ellos mismos mostrando su energía y pasión”.

También enfatizó que lo vivido en Colombiamoda “fue un homenaje a la verdadera infancia que rompe con los estereotipos tradicionales de la moda infantil”.

Así se vivió Smile makers, la única pasarela infantil de Colombiamoda 2025 que deleitó a los asistentes con una experiencia multisensorial
Smile Makers, pasarela infantil de Colombiamoda 2025. | Foto: INEXMODA

La colección presentada en Medellín fue un viaje sensorial hacia lo costero, lo orgánico y lo esencial. Los diseños emplearon fibras puras, algodón natural y bordados hechos a mano que reflejan un compromiso con la sostenibilidad y el trabajo artesanal.

“Las prendas hablan de transparencia, procesos sostenibles y una profunda conexión con lo esencial, sin perder la calidad ni la libertad de movimiento, que es fundamental para que los niños se sientan cómodos y felices”, puntualizó la CEO de la compañía.

La paleta de colores combinó los tonos terracota y café que evocan lo natural con acentos vibrantes e inspirados en el verano, conformando una propuesta visualmente rica que conecta emocionalmente con el espíritu alegre y libre de la infancia.

Así se vivió Smile makers, la única pasarela infantil de Colombiamoda 2025 que deleitó a los asistentes con una experiencia multisensorial
La única pasarela infantil de Colombiamoda 2025. | Foto: INEXMODA

En línea con la innovación y la creación de vínculos genuinos, la marca decidió complementar esta experiencia con el lanzamiento de una miniserie digital de tres capítulos protagonizada por los mismos niños.

En esta producción, ellos interpretaron roles como “CEO de la felicidad”, diseñadores y organizadores, y narraron desde su perspectiva el detrás de cámaras del evento.

Ellos mismos asumieron roles directos en la creación y organización del desfile, y eso hizo que todo fuera mucho más auténtico y cercano”, explicó la CEO, destacando cómo esta iniciativa permitió a grandes y pequeños conectarse de forma didáctica y emotiva con el proceso creativo.

Finalmente, Londoño Diosa enfatizó el valor humano y colectivo que sostiene a la marca: “Una compañía es tan grande como su gente. Por eso, nuestro agradecimiento es inmenso para todos los equipos de trabajo y para ese tejido social de la industria textil colombiana. El 97 % de nuestra producción es nacional y honramos desde cada prenda la tradición y el esfuerzo de miles de manos colombianas”.