CONFIDENCIALES

Voces políticas piden poner la lupa en el programa Jóvenes en Paz, tras reportaje de SEMANA

18 de enero de 2025, 4:35 p. m.
La reconfiguración del conflicto armado tras el fallido proceso de paz, la compleja situación social y geográfica de los territorios indígenas, sumada a la falta de oportunidades en educación y trabajo, hacen de los jóvenes presa fácil de los grupos armados en el Cauca. | Foto: Foto: Archivo de El País

Los jóvenes a los que el Gobierno Petro les paga por “no matar” reciben la plata, pero siguen cometiendo asesinatos en el Cauca. Así lo reveló SEMANA en un reportaje en su última edición. Este medio recogió las historias de los asesinatos que se viven en Puerto Tejada, el municipio que la vicepresidenta Francia Márquez eligió para priorizar el programa.

Tras la publicación del artículo, algunas voces políticas han pedido poner los ojos en ese programa. “Sigo sosteniendo que ese perverso programa que paga un millón mensual a delincuentes “jóvenes en paz” es la copia de los colectivos chavistas. Es muy grave que en el Cauca, beneficiarios de este programa sean sospechosos de asesinatos. El mensaje: en este gobierno, por ser pillo pagan”, sostiene la congresista Carolina Arbeláez.

El exministro Wilson Ruiz aseguró en otro trino: “El gobierno de Petro, con sus políticas absurdas e ingenuas para combatir el crimen, ha incentivado y potenciado la delincuencia, enviando un mensaje equivocado a los delincuentes. Señor Petro, le pido que comience a gobernar de una vez por todas en beneficio de los ciudadanos que cumplen la ley y no en favor de los criminales”.