Confidenciales
Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó nombramiento de Irene Vélez como cónsul en Londres
Aunque la decisión ya no tiene efectos, marca un precedente sobre los nombramientos diplomáticos dentro del Gobierno.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó el nombramiento de Irene Vélez como cónsul de Colombia en Londres, Reino Unido. La demanda fue presentada por la abogada Ximena Echavarría Cardona.
La sentencia determinó que el nombramiento de Vélez fue irregular, ya que no se cumplieron los requisitos establecidos por el Decreto Ley 274 de 2000, la cual regula la carrera diplomática y consular.
En la demanda, Echavarría argumentó que Vélez no hacía parte de la carrera diplomática y, por lo tanto, para el momento de su nombramiento había funcionarios de carrera con disponibilidad y derecho preferente para ocupar el cargo.

Echavarría también reclamó por otras irregularidades que se habrían presentado en los documentos de Vélez, como la ausencia de la publicación de la hoja de vida, la declaración de renta y el certificado del segundo idioma, requisito que ahora la Cancillería quiere eliminar por decisión del presidente Petro. Además, reclamó que hubo un uso injustificado de la figura de provisionalidad.
La abogada aseguró: “Lo que está en juego no es solo un nombramiento, sino la credibilidad de nuestro sistema de carrera pública”, pues aunque Vélez ya no está en ese cargo —sino que pasó por la dirección de la Anla y ahora será ministra de Ambiente— marca un precedente sobre los nombramientos diplomáticos.
Echavarría ha ganado reconocimiento en el país porque ha tumbado varias personerías jurídicas de partidos recientemente creados como En Marcha, de Juan Fernando Cristo, o Fuerza Ciudadana, de Carlos Caicedo.