Confidenciales
Tomás González gana el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2025
En septiembre, Penguin Random House Grupo Editorial (Colombia) y su sello Alfaguara publicará ‘Vista del abismo’, el nuevo libro del escritor colombiano Tomás González.

Vista del abismo es un volumen de relatos con un abanico de personajes que muestra la variedad de matices que el autor antioqueño Tomás González retrata —dice Penguin Random House— cuando se asoma al abismo de la existencia, en el cual la naturaleza, con sus destellos de gozo y sus pesares, es tan enrevesada como la vida misma.
Ello ha resultado en que el antioqueño, nacido en Medellín en 1950 y filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, haya sido galardonado este jueves 7 de agosto con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, concedido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
El premio es el reconocimiento que ese ministerio le da a “un autor o autora iberoamericana de destacada trayectoria, cuya obra sea considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica”.
“Desde que publicara su primer libro, hace más de 40 años, su trabajo ha indagado en la naturaleza, los afectos y la vida íntima de hombres y mujeres comunes para hilar, con transparencia y profundidad, historias inolvidables. Su obra es una de las más sólidas y contundentes de la literatura colombiana contemporánea y un tesoro hasta ahora escondido de las letras hispanoamericanas”.
Con esas palabras —extraídas del acta del jurado—, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo, anunció a González como ganador del premio.
Tras el reconocimiento, Tomás González afirmó: “Es muy halagador todo lo que dicen sobre mi obra. Estoy tan contento. Yo soy de pocas palabras y ahora estoy de menos palabras. Quedé un poco mudo porque es mucha la sorpresa. Un agradecimiento muy grande. Me produce mucha felicidad el premio. Va a ser un impulso muy grande a lo que me queda a mí por el trabajo que tengo por hacer. Es una cosa que me va a dar muchas alas de un premio como este”.
Además, sentenció que “este tipo de premios va borrando la frontera entre los países”.
La obra de Tomás González incluye novelas como Para antes del olvido (1987, ganadora del V Premio de Novela Plaza y Janés), el poemario Manglares (1997), libros de relatos como El lejano amor de los extraños (2013), la antología La espinosa belleza del mundo (2019), la colección de ensayos Asombro (2021), entre otros.