Confidenciales

Tensión en debate de control político sobre reforma a la salud: MinHacienda presentó nueva cifra de gastos

Sería la cuarta cifra estimada este año para el aval fiscal del proyecto. A Germán Plazas, jefe de la cartera de las finanzas públicas, se le vio un tanto molesto, mientras lo esperaban las comisiones económicas para hablar del presupuesto 2026.

9 de septiembre de 2025, 6:52 p. m.
Debate de control político sobre reforma a la salud
Debate de control político sobre reforma a la salud. | Foto: Comisión Séptima / transmisión Youtube

Los tiempos en los estrados legislativos se aprietan en medio de la fila de proyectos clave para el gobierno, mientras la propuesta de reforma a la salud sigue sin evolucionar hacia el agendamiento del debate oficial, en el que se pueda estudiar, votar y aprobar o desaprobar.

Están en capilla el proyecto de presupuesto para 2026 y la ley de financiamiento, que, entre otras, son un pedazo de la financiación de la carta de recursos para que opere el Estado el próximo año. Dicha lista de iniciativas tiene al ministro de Hacienda, Germán Plazas, de un lado a otro, entre debates de control político y reuniones con coordinadores ponentes del Presupuesto.

El jefe de la cartera de las finanzas públicas llegó muy a las 9 de la mañana a la cita en la comisión Séptima de Senado. Desde las primeras horas recibió un rosario de preguntas, pese a que el debate era la continuidad de una jornada similar anterior.

Germán Ávila, ministro de Hacienda, en debate de control político sobre reforma a la salud en comisión séptima de Senado.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, en debate de control político sobre reforma a la salud en comisión séptima de Senado. | Foto: Comisión Séptima / transmisión Youtube

El senador Fabián Díaz, del partido Verde, fue uno de los primeros en controvertir algunos mensajes, como el de su homóloga Norma Hurtado, en el sentido en el cual hay ya un sexto aval fiscal distinto, presentado por el Ministerio de Hacienda.

Según Díaz, ya él había quedado satisfecho con el quinto informe sobre el costo de la reforma (contando los cuatro presentados este año y los del año pasado).

Ahora, ante unas nuevas cifras, se cuajó la controversia. Plazas argumentó que, entre 2026 y 2036, se proyectan recursos desde $ 112,6 billones en el año de arranque, hasta llegar a $ 191,7 billones en 2036, por lo que no ocultó su molestia, al insistir que si hay varios avales es porque con el proyecto de reforma a la salud ya han pasado 2 años. “Es absolutamente lógico que los avales se modifiquen cuando pasamos vigencias fiscales distintas”, dijo.

ed 2246
NAC-Reforma a la salud | Foto: SEMANA

De hecho, el ministro de Hacienda pidió que se sinceraran en torno a si van o no a debatir la propuesta de modificación del sistema de salud. Esto, previo a insinuar que había cierto ‘saboteo’, lo que describió de la siguiente manera: “me parece que hay una forma que se está administrando para nunca tener satisfacción y evitar así el inicio del debate de las ponencias”.

En ese contexto, el ministro, inocultablemente molesto, dijo que le parecía que se estaban sobrepasando con las solicitudes a los ministerios.

Finalmente, Plazas anunció que se retiraría del recinto porque ya llevaba horas en el debate de control político, tras haber asistido a otros cuatro, y lo esperaba el equipo de ponentes y coordinadores ponentes con quienes está elaborando el documento final del proyecto de presupuesto 2026 que debe estar antes del 15 de septiembre, para que se apruebe el monto, de 556,7 billones de pesos.

La NUEVA POLÉMICA con la reforma a la salud de Petro. ¿Qué pasó? | El Debate