Confidenciales
Ruta de la Seda: congresista advierte que adhesión a acuerdos internacionales no puede resultar de tratos confidenciales
La representante Juana Carolina Londoño le pidió al Gobierno permitir que el Congreso revise el contenido del memorando firmado en China.
La representante a la Cámara, Juana Carolina Londoño, le envió una carta al presidente Gustavo Petro y a la canciller Laura Sarabia en la que les pidió que el contenido del memorando firmado por Colombia con China para participar de la Ruta de la Seda, sea de conocimiento público.
“Reconozco la importancia de fortalecer las relaciones internacionales y de ampliar nuestros vínculos comerciales y de cooperación, sin embargo, considero fundamental que cualquier decisión en esta materia esté precedida por una evaluación plural, técnica y rigurosa de los riesgos, beneficios y consecuencias que un acuerdo de esta naturaleza podría implicar para el país", le dijo Londoño al Gobierno.
La congresista del Partido Conservador advirtió que múltiples experiencias internacionales y análisis de organismos multilaterales han dejado en evidencia “riesgos estructurales” que deben ser valorados antes de que el Estado asuma compromisos formales.
“Sería importante para nuestro país que dichos acuerdos gocen de conocimiento público y que permitan veedurías y no acuerdos confidenciales como se han venido negociando con otros países”, advirtió la representante Londoño.
La legisladora le pidió al Gobierno que los acuerdos de ingreso a la Ruta de la Seda, conocida internacionalmente como BRL, cuenten con una valoración técnica independiente, sea transparente y tome en cuenta los apuntes del Congreso.
“Considero indispensable que cualquier memorando de entendimiento o acuerdo que implique compromisos estratégicos o comerciales a largo plazo sea objeto de un análisis técnico con participación del Congreso, la academia, los gremios productivos y la sociedad civil. La adhesión a iniciativas internacionales de esta envergadura no puede ser el resultado de acuerdos confidenciales, sino de deliberaciones abiertas, informadas y respetuosas de nuestro marco constitucional", advirtió la representante Juana Carolina Londoño.
El presidente Gustavo Petro ya firmó el memorando de ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda de China tras un encuentro con Xi Jinping.