Confidenciales

Procuraduría absuelve y archiva investigación en contra de Altus Baquero, magistrado del CNE

El Ministerio Público indagaba supuestos errores en la acreditación de experiencia profesional para acceder a su cargo actual.

25 de septiembre de 2025, 12:58 a. m.
Altus Alejandro Baquero  magistrado del Consejo Nacional Electoral  CNE
Bogota marzo 6 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Altus Alejandro Baquero, magistrado del Consejo Nacional Electoral. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La Procuraduría General de la Nación confirmó la absolución definitiva del magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Altus Baquero, y ordenó el archivo del expediente disciplinario que pesaba en su contra.

La decisión fue adoptada por la Sala Disciplinaria de Juzgamiento, que consideró que los cargos presentados no se probaron y por esa razón se presentó la absolución.

“Declarar no probados los cargos imputados en el auto del 27 de julio de 2023 (…) en consecuencia, se profiere fallo absolutorio en favor del disciplinado Altus Alejandro Baquero Rueda”, dice un fragmento del fallo.

En su exposición, la Procuraduría aseguró que no existieron elementos para sostener las acusaciones formuladas por la Sala Disciplinaria de Instrucción.

El expediente contra Baquero se sustentaba en dos señalamientos: el primero cuestionaba que, al momento de posesionarse como magistrado del CNE, el 7 de septiembre de 2022, no cumplía con los quince años de experiencia profesional exigidos por la ley. El segundo apuntaba a una supuesta omisión en declararse impedido cuando, siendo secretario general de la Defensoría del Pueblo, participó en la firma de un contrato de servicios.

No obstante, frente al primer cargo, la Procuraduría fue categórica al afirmar: “Para el 7 de septiembre de 2022, día en que se llevó a cabo el acto formal de posesión, el disciplinado había satisfecho plenamente el deber previsto en el numeral 10 del artículo 38 del Código General Disciplinario, descartándose así la configuración de la conducta reprochada”, dijo el Ministerio Público.

Y frente al segundo, concluyó que no se configuró conflicto de interés ni causal alguna de impedimento o recusación, por lo que la acusación quedó desvirtuada.

Con esta decisión, la Procuraduría dio por concluido el proceso disciplinario que durante meses se adelantó contra el magistrado del CNE. El fallo quedó en firme y el expediente fue archivado.