Evasión tributaria
Nuevo director de la Dian se volvería un sabueso con el contrabando. A esto le apostará
El funcionario (e) de la entidad recaudadora de impuestos expuso sus primeras estrategias.
![Luis Eduardo Llinás, director de la Dian](https://www.semana.com/resizer/v2/XK26KKSQTBDCLOW53Y5PA5B77M.jpg?auth=0844b38cfc4777fa90d5ba647cdfa27a19bc90d1805ab90cf9fce492ddf21649&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Aunque dicen que “escoba nueva barre bien”, el nuevo director de la Dian (e), Luis Eduardo Llinás, en sus primeras apariciones en público, ha dejado ver que tendría la intención de convertirse en un verdadero sabueso con el contrabando.
Ese flagelo, según dijo en el panel de Seguridad Aduanera y Comercio Ilegal, realizado este martes 11 de febrero, impacta el 11 % de las importaciones anuales de Colombia, es decir, “6.000 millones de dólares de las importaciones al año son contrabando”.
La expectativa que tiene el ministro de Hacienda, Diego Guevara, con Llinás, al igual que el gobierno de Gustavo Petro en general, es que viene de la UIAF (Unidad de inteligencia y análisis financiero), lo que equivale a decir que está empapado del tema del lavado de activos y financiación del terrorismo.
De hecho, durante el evento público, Llinás manifestó que su norte será identificar quiénes son los beneficiarios finales del contrabando, pues a veces se propinan golpes contundentes, que tocan al que está haciendo el contrabando in situ, y se captura a un lanchero, a un bodeguero o a un camionero; pero estamos dejando de lado el trabajo de “inteligencia”, no solo la que aporta la fuerza pública, sino la que proviene del análisis financiero.
Ojalá se vuelvan realidades las ideas, para ver si por la vía de la lucha al contrabando la Dian ayuda a cuadrar la caja pública.