Confidenciales

MinHacienda confirmó que no hay recursos de la Nación para sanear deudas de Nueva EPS

Germán Ávila confirmó que esa entidad que está bajo la administración del Gobierno no ha presentado los estados financieros de 2023 y 2024.

27 de mayo de 2025, 11:03 p. m.
La Nueva EPS lleva un año intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud. Es la EPS con más afiliados del país.
La Nueva EPS lleva un año intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud. Es la EPS con más afiliados del país. | Foto: guillermo torres

El Ministerio de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que el Estado colombiano no tiene disponibles los recursos necesarios para sanear las deudas de Nueva EPS, la entidad prestadora del servicio de salud con más usuarios del país.

“La Nueva EPS no cuenta con estados financieros certificados o aprobados de 2023 o 2024 que permitan establecer de manera oficial sus pasivos. En el reporte con corte al 31 de diciembre de 2023 se registraron 6,2 billones de pasivos”, afirmó Ávila.

El ministro de Hacienda compareció por primera vez ante el Congreso en el marco de la discusión de la reforma a la salud que se analiza en la Comisión Séptima del Senado, después de que los legisladores reclamaran durante varios meses que el encargado de esa cartera se presentara ante ese recinto.

“La participación accionaria es mayoritariamente privada y este hecho debe tenerse en cuenta en el momento que deban asumirse los pasivos, respetando la compatibilidad del gasto de mediano plazo y el marco fiscal de mediano plazo. Todos los actores deben participar de una solución estructural a este tema", enfatizó Ávila.

Si bien la reforma a la salud contempla crear nuevos Caps por todo el país, que se encargarán de la atención a los pacientes, el ministro de Hacienda aclaró que la construcción de nuevos Caps depende de los recursos que se asignen en cada vigencia.