Confidencial

MinDefensa contrataría a general (r) que defendió cuestionada operación militar que dejó 11 muertos en Putumayo

Se trata de la general (r) María Paulina Leguizamón, quien sería la nueva directora del fondo de defensa jurídica, Fondetec.

13 de agosto de 2025, 7:24 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la ceremonia de reconocimiento de tropas, en Bogotá, el 11 de marzo de 2025
MinDefensa contrataría a general (r) que defendió cuestionada operación militar que dejó 11 muertos en Putumayo. | Foto: Anadolu via AFP

Una nueva polémica gira en torno al ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, por una oficial en retiro que está en la lista de aspirantes para ser contratadas en un alto cargo de la entidad.

Se trata de la general (r) María Paulina Leguizamón, quien fue asesora jurídica de las Fuerzas Militares en la época en que el Ejército lanzó una operación militar en la región de El Remanso, en Putumayo, donde murieron 11 personas, lo que desencadenó un robusto proceso judicial contra militares por posibles errores operacionales.

En la página de aspirantes del Ministerio de Defensa está publicada la hoja de vida de la general María Paulina Leguizamón.
En la página de aspirantes del Ministerio de Defensa está publicada la hoja de vida de la general María Paulina Leguizamón. | Foto: Ministerio de Defensa

La general Leguizamón fue la asesora jurídica que defendió la operación militar, amparándose en el Derecho Internacional Humanitario y en los protocolos que rigen los contextos de la guerra.

La cuestionada operación militar se ejecutó en el 2022 bajo la comandancia en el Ejército del general Eduardo Zapateiro y Luis Fernando Navarro, como comandante de las Fuerzas Militares.

La ofensiva estaba dirigida contra un objetivo de alto valor, operación militar que concluyó con la muerte de 11 personas, que fueron señaladas en su momento por el Ejército como presuntos miembros de las disidencias de las Farc.

Por este caso, la Fiscalía imputó cargos a más de 20 militares por graves delitos. Por su parte, la Procuraduría General de la Nación advirtió que en este caso podrían verse involucrados seis altos oficiales de las Fuerzas Militares por lo que también abrió una investigación paralela.

La general Leguizamón también generó controversia al interior de las Fuerzas Militares al mantenerse en el cargo siendo más antigua que el entonces comandante de las Fuerzas Militares el general Helder Giraldo, algo que no es costumbre en la disciplina militar.