Confidenciales

Migración Colombia admite problemas en puntos de atención de trámites de extranjería por lío con recursos de Usaid

La atención en las oficinas conocidas como Puntos Visibles está afectada por la congelación en los recursos de cooperación internacional.

3 de febrero de 2025, 9:03 p. m.
Cierra de fronteras terrestres y fluviales a partir del sábado 28 de mayo a las 6:00 p. m.
Cierra de fronteras terrestres y fluviales a partir del sábado 28 de mayo a las 6:00 p. m. | Foto: Tomada de Twitter: @MigracionCol

Las entidades del Gobierno nacional se están viendo afectadas por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar los recursos de cooperación internacional que se giran a través de Usaid.

Migración Colombia detalló que la atención en los puntos de atención de trámites de extranjería, que esa entidad llama Puntos Visibles y que están destinados a tramitar procesos de regularización migratoria desde 2022, se está viendo afectada por los cambios en las políticas de ayuda al desarrollo de la Casa Blanca.

Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó el presidente republicano desde el 20 de enero, cuando comenzó su administración, tiene que ver con la determinación de su gobierno de frenar los giros de recursos de cooperación a través de Usaid hasta que se estudie la destinación de los miles de millones de dólares que gira ese país.

La atención migratoria que presta Colombia a los desplazados internacionales depende, en parte, de los recursos que brinda Usaid a las organizaciones sociales dedicadas a prestar atención a los migrantes y también a los fondos de la OIM, organización adscrita a Naciones Unidas que opera también con fondos de cooperantes internacionales como Usaid.

“Esta decisión impacta de manera directa el funcionamiento de los puntos de atención de trámites de extranjería, denominados puntos visibles de Migración Colombia, que venían operando actividades de la regularización migratoria desde el 2022″, escribió la entidad en un comunicado.

La entidad afirmó que esa es una situación “de emergencia” por la que tendrán que emitir nuevos lineamientos para la aplicación de ese proceso y que está afectando a varias alcaldías del país.