Confidenciales

Mauricio Cárdenas señala al Gobierno de presionar renuncia de contratistas para entregar cargos por votos

El precandidato a la Presidencia cuestionó la alta cifra de contratos que se firmaron en los meses recientes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 11:50 p. m.
Mauricio Cárdenas
Mauricio Cárdenas aseguró que el Gobierno está presionando a los contratistas a renunciar. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

El precandidato a la Presidencia Mauricio Cárdenas aseguró que la consulta presidencial del Pacto Histórico estuvo influenciada por la creación de órdenes de prestación de servicios en las entidades públicas.

Cárdenas señaló que los contratos firmados en los meses recientes fueron utilizados para darle impulso a la coalición del Gobierno, el Pacto Histórico, y advirtió que hay reiterados casos de contratistas a los que les pidieron la renuncia en el marco de las elecciones.

“Quiero denunciar públicamente que estamos presenciando un episodio de clientelismo y manipulación política por parte del Gobierno, con claros fines de compra de apoyos y preparación de las elecciones de 2026”, afirmó Cárdenas.

El precandidato presidencial aseguró que en el Gobierno se han firmado 661 mil órdenes de prestación de servicios, los contratos conocidos como OPS, entre enero y octubre de este 2025. Además, que estarían presionando a otros contratistas para que renuncien, con el fin de reemplazar esos puestos con personas afines al presidente Gustavo Petro.

“La consulta de ayer estuvo arbitrariamente influenciada por las Órdenes de Prestación de Servicios (OPS). Hoy se conoció una cifra alarmante: 661.000 contratos de OPS firmados en lo que va del año. Detrás de cada uno de esos contratos hay dos o tres votos comprometidos, y allí están los resultados de la consulta”, comentó Cárdenas.

El precandidato presidencial sostuvo que cada OPS significa entre dos y tres votos para las elecciones y lanzó una advertencia para los comicios de 2026: “Ya vieron que el método les funcionó ayer, y pretenden repetirlo el próximo año. Eso es clientelismo descarado que destruye la democracia y pone en riesgo las finanzas públicas”.

Noticias relacionadas