Confidencial
Llega a Bogotá la segunda versión del Festival Taichi Chuan y Qigong, en el marco del Festival de Verano 2025
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 23 de agosto en la Plaza Cultural La Santamaría con la participación de más de 500 exponentes de escuelas y grupos invitados.

La Plaza Cultural La Santamaría se convertirá este sábado 23 de agosto en un escenario de equilibrio, serenidad y tradición oriental. Allí se celebrará el II Festival de Taichi Chuan y Qigong, en el marco del 28º Festival de Verano de Bogotá, un encuentro gratuito que reunirá a más de 500 participantes entre maestros, practicantes y familias interesadas en estas disciplinas ancestrales de origen chino.
🌿✨ Serenidad y energía positiva en el corazón de Bogotá ✨🐉🦁
— 🟨🟥Recreación y Deporte (@IDRD) August 21, 2025
Este sábado 23 de agosto la Plaza Cultural La Santamaría será el escenario del II Festival de Taichi Chuan y Qigong, un encuentro gratuito que reúne a más de 500 participantes con prácticas abiertas, exhibiciones y… pic.twitter.com/6DmVovprGw
Bajo el lema “Un mundo, una familia”, el evento busca promover la unión, la salud y la fraternidad a través de prácticas abiertas, exhibiciones y las reconocidas danzas del Dragón y el León, símbolos de prosperidad y fortaleza. La programación se extenderá de 10:00 a. m. a 1:00 p. m., con ingreso desde las 9:30 a. m.
“El Festival de Verano es un espacio para todos y todas, este encuentro de Taichi y Qigong refleja nuestra apuesta por el bienestar integral de la ciudadanía. Invitamos a las familias bogotanas a sumarse a esta jornada que promueve la salud, la fraternidad y la cultura”, señaló Daniel García Cañón, director del IDRD.

La jornada iniciará con un desfile de escuelas invitadas, seguido de demostraciones en las que el público podrá interactuar directamente con maestros y aprender movimientos básicos de Taichi y Qigong. Estas prácticas, que combinan la meditación con la actividad física, se reconocen por sus beneficios en la reducción del estrés, el fortalecimiento del cuerpo y el equilibrio emocional.
El festival es organizado por la Asociación Atlética Chin Woo Andes Colombia, con el respaldo de la Embajada de la República Popular de China y el IDRD. En esta edición, el país asiático es el invitado de honor, lo que refuerza el carácter cultural y de fraternidad internacional de la jornada.