Confidenciales

La billonaria cifra que le debe el Estado al sistema de salud por la desfinanciación de la UPC

Este cálculo corresponde a la deuda acumulada entre 2021 y 2024.

24 de septiembre de 2025, 5:40 p. m.
Guillermo Alfonso Jaramillo ministro de salud
Acemi asegura que el Estado le debe al sistema de salud entre 26,4 billones de pesos y 33,4 billones de pesos por el desajuste de la UPC. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) presentó un informe en el que aseguró que la deuda del Estado colombiano con el sistema de salud asciende a los 33,4 billones de pesos por concepto de la desfinanciación de la unidad de pago por capitación (UPC).

“El incremento en la siniestralidad, sumado a los gastos administrativos necesarios para operar el sistema, se han traducido en una deuda actuarial de la Nación con el sistema de salud, que oscila entre los $26,4 y los $33,4 billones dependiendo de la metodología y supuestos utilizados”, detalló Acemi.

El informe corresponde a los datos que recabó esa agremiación para las mesas técnicas sobre la UPC que estuvo desarrollando el Ministerio de Salud por la orden que le impartió la Corte Constitucional de recalcular ese indicador.

El monto corresponde a la deuda actuarial que se estima para el periodo comprendido entre 2021 y 2024. Según Acemi, cuando se toman como referencia tres metodologías de cálculo diferentes, todas arrojan un vacío presupuestal en la destinación de la UPC.

“La creciente deuda ha tenido como efecto la descapitalización de las EPS, la imposibilidad de invertir los recursos suficientes para atender las reservas técnicas, la creciente deuda con prestadores y proveedores y en el incumplimiento de los requisitos de habilitación financiera de las EPS que han derivado en intervenciones administrativas”, detalló esa asociación en un comunicado.

El sistema está a la espera de que el Ministerio de Salud, a cargo del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, haga público su ajuste en el cálculo de la UPC. Esa cartera ha defendido que ese indicador sí es acorde a las finanzas del sistema. Más de 25 millones de colombianos están afiliados a EPS intervenidas por el Gobierno, todas estas en medio de una crisis financiera.

Noticias relacionadas