Confidenciales
Juan Carlos Pinzón dice que “llegó el momento de hacer realidad un proyecto común de nación”
El exministro de Defensa abrió la puerta a esa posibilidad tras los resultados de la consulta del Pacto Histórico.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El precandidato presidencial y exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón se refirió a la consulta del Pacto Histórico que se llevó a cabo este domingo, 26 de octubre. Al igual que otros aspirantes, pidió que haya unión en torno a propuestas para hacerle frente al petrismo.
“A los más de dos millones de colombianos que ayer votaron por la izquierda: los respeto. Participar es fortalecer la democracia, y eso es lo que el país necesita. Pero también les digo: Colombia no saldrá adelante si continuamos por este camino de ideologías y sectarismo”, aseguró.
A los más de dos millones de colombianos que ayer votaron por la izquierda: los respeto. Participar es fortalecer la democracia, y eso es lo que el país necesita.
— Pinzón Bueno (@PinzonBueno) October 27, 2025
Pero también les digo; Colombia no saldrá adelante si continuamos por este camino de ideologías y sectarismo. De…
Además, dio línea sobre lo que considera que se requiere en el país: “Colombia necesita dirección, no dogmas. Propósito, no resentimiento. Cuando Colombia vuelva a las urnas, será el momento de construir algo más grande que la política: llegó el momento de hacer realidad un proyecto común de nación. No más mentiras en el tarjetón”.
Otros candidatos también han hablado de la posibilidad de unirse ante los resultados de la consulta del Pacto Histórico. “Sí, tenemos que unirnos para derrotar el mal…”, dijo Vicky Dávila.
“No nos llamemos a engaños. La consulta de hoy no fue una derrota para el Pacto Histórico. Por el contrario, más de 2 millones de votos en un día en el que no había otras elecciones, tener candidato ya de la izquierda, eso les da una ventaja enorme. Por eso el mensaje es claro. Para quienes queremos derrotar a la izquierda, lo urgente es unirnos”, afirmó Mauricio Cárdenas.
