Confidenciales

Jennifer Pedraza radicó incidente de desacato contra minSalud por no publicar cálculo de la UPC

La Corte Constitucional confirmó en una decisión del pasado 20 de enero que esa cartera está incumpliendo sus responsabilidades en relación con el cálculo de ese valor.

5 de febrero de 2025, 4:08 p. m.
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por la crisis desencadenada en el sistema de salud del magisterio.
Jeniffer Pedraza. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza radicó un incidente de desacato contra el Ministerio de Salud por el presunto incumplimiento del fallo de tutela en el que se le ordenó a la cartera, que dirige Guillermo Alfonso Jaramillo, determinar los detalles del cálculo del incremento de la UPC para 2025.

La congresista del partido Dignidad había presentado una solicitud ante la Corte Constitucional para exigir la revisión del porcentaje de incremento de la UPC, requerimiento al que el alto tribunal respondió señalando que ese despacho no estaba cumpliendo con lo ordenado por la ley en relación con ese giro que le hace el Gobierno a las entidades prestadoras del servicio de salud.

“Se mantiene el retroceso en la orden de equiparar el valor de la UPC del régimen subsidiado en un 95 % al valor de la UPC del régimen contributivo, pues dese 2022 las primas para ambos regímenes cuentan con una diferencia de 13,02 %. Con ello, se incumple lo ordenado en el Auto 411 de 2016, en razón a que el Ministerio debía realizar dicha equiparación hasta que no demostrara la suficiencia de la UPC”, señaló la Corte Constitucional en un fallo proferido el pasado 20 de enero.

Desde entonces, el Ministerio de Salud no ha publicado un nuevo cálculo de la UPC y, por el contrario, respondió la tutela presentada por la representante Pedraza, detallando que no están obligados a constituir las actas con los pormenores de ese cálculo.

En ese sentido, la congresista exigió en el incidente de desacato que el Ministerio de Salud “exponga sus consideraciones en relación con el cumplimiento del fallo y aporte las pruebas que pretenda hacer vale”. Los actores del sistema vienen reclamando que ese porcentaje es insuficiente para el funcionamiento del sistema de salud.