Confidenciales
Hernán Penagos invitó a las instituciones a contribuir al buen desarrollo de las elecciones de 2026
El registrador nacional lanzó una alianza interinstitucional para combatir la desinformación.

La alianza interinstitucional para combatir la desinformación realizó su primer encuentro en Medellín para sentar las bases de ese proyecto frente a las elecciones nacionales de 2026 en las que se elegirá el próximo presidente de la República y un nuevo Congreso.
Ese pacto está integrado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y se articuló con la MOE y Colombiacheck para una iniciativa que acompañará el proceso electoral.
“La desinformación es uno de los temas que más inquieta hoy al planeta. El Informe de Riesgo Mundial del Foro Económico Mundial de 2024 señala que la desinformación es el principal tema de riesgo en los próximos dos años en todo el planeta. Los datos inquietan: el 62 % de las personas en el mundo reciben noticias falsas de manera permanente. En Colombia, el 53 % se enfrenta a ellas sin lograr diferenciar entre las noticias falsas y las verdaderas”, afirmó el registrador nacional, Hernán Penagos.
El funcionario invitó a las entidades públicas y privadas a unirse para combatir las narrativas que van en contravía de la confianza de los ciudadanos en los procesos electorales y de la integridad de la democracia. Además, invitó a las entidades del Estado a contribuir para el buen desarrollo de los próximos comicios.
“En esta tarea tenemos que concurrir de tal manera que se garantice que la democracia permanezca en acción”, aseguró Penagos. El objetivo de la Registraduría es permitir que los ciudadanos y medios de comunicación estén bien informados sobre el proceso electoral.
Hernán Penagos, registrador nacional, anunció una alianza para combatir noticias falsas en las elecciones de 2026: “La desinformación afecta la democracia”. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/nKWPVt9jHN
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 3, 2025